El gobierno estadounidense se encuentra al borde de una suspensión de servicios públicos y empleados federales desde la medianoche, según declaraciones del presidente Donald Trump. La situación marca la primera amenaza de cierre desde el periodo 2018-2019. Ante un fallo del Congreso en el presupuesto y divergencias sobre financiación militar y migración, se anticipa una paralización del gobierno federal.
Contexto
La propuesta de cierre afecta a más de 800,000 empleados federales que se verían temporalmente sin salario. La medida se daría a partir de la medianoche del 30 de septiembre de 2025, marca la primera amenaza de suspensión desde la crisis de 2018-2019.
Causas principales
La impasse entre el Congreso y la administración se centra en la asignación de 1,5 billones de dólares para agencias de defensa y la petición de 300 millones para la construcción de la frontera con México. La falta de consenso sobre el techo de gasto y las provisiones migratorias se convierte en el núcleo del conflicto.
Reacciones y perspectivas
El presidente Donald Trump anunció que probablemente habrá un cierre, intensificando la presión sobre los legisladores. Los grupos de defensa de empleados federales solicitan que se actúe para evitar la paralización, mientras que los partidarios de la administración argumentan la necesidad de contener el gasto y salvar la economía.
Impacto anticipado
Si el bloqueo se concreta, agencias como el Departamento del Interior, el Departamento de Defensa y el Servicio de Impuestos Internos cerrarían operaciones, afectando servicios críticos de seguridad, educación y salud. El gobierno recaudaría menos ingresos, poniendo en riesgo el presupuesto federal a corto plazo.
Historia reciente
El último shutdown duró 21 días, de 22 de diciembre de 2018 a 25 de enero de 2019, causado por la disputa sobre el muro fronterizo.