El presidente Javier Milei se reunió con la Mesa de Enlace el 29 de septiembre para dialogar con los productores agroalimentarios sobre la revocación de las retenciones cero en las exportaciones de granos y carne, pese a la fuerte resistencia de los ganaderos y agricultores que ven amenaza su rentabilidad.
El 29 de septiembre de 2025, el presidente Javier Milei asistió a una reunión en la Casa de Gobierno junto a la Mesa de Enlace, compuesta por representantes de los principales grupos agroalimentarios del país. El objetivo de la convocatoria fue discutir la reciente revocación de las retenciones cero que se habían aplicado a las exportaciones de granos, carne y derivados, una medida formalizada en el decreto n.º 682/2025, publicado el mismo día.
El decreto elimina la exención de impuestos que los productores habían recibido como medida de apoyo a la competitividad en los mercados internacionales. La eliminación implica un aumento en el costo de exportación, lo cual ha generado gran malestar entre los ganaderos y agricultores, quienes argumentan que la medida complica la rentabilidad de sus operaciones.
Durante la reunión, Milei explicó que la nueva normativa busca simplificar el proceso de exportación y reducir la carga tributaria directa sobre el gobierno. Además, anunció la creación de incentivos alternativos, como fondos de promoción de exportaciones y líneas de crédito específicas para el sector agroalimentario, con el fin de mitigar el impacto del retiro de las retenciones cero.
Los representantes de la Mesa de Enlace expresaron su descontento y solicitaron una revisión de los plazos para la implementación de los nuevos requisitos, así como la garantía de que los recursos que se liberarán con la eliminación de la exención se destinarán a mejoras en la infraestructura y la logística de las exportaciones.
Esta reunión marca la primera vez que el presidente y la Mesa de Enlace se dialogan directamente tras la publicación del decreto, en un momento de intensas negociaciones entre el gobierno y los productores ante la modificación de las condiciones de exportación que, según se indica, tendrá efectos significativos en la cadena productiva del país.