El presidente Javier Milei reconoció la desaceleración del sector privado y anunció que sigue trabajando en un acuerdo de swap con China para fortalecer la liquidez de Argentina, mientras la ciudad de Rosario recibió a 12,000 manifestantes a su paso.
El 23 de agosto de 2025, tras una visita a Rosario, el presidente Javier Milei confesó que la economía argentina experimenta un parate, señalando las dificultades que persisten en el sector privado.
En la misma jornada, Milei anunció que el Gobierno continúa negociando un acuerdo de swap con la República Popular China, con el objetivo de asegurar liquidez y estabilizar el mercado cambiario.
Al mismo tiempo, Milei afirmó que proyecta una descenso de las tasas de interés tras las próximas elecciones, lo que podría abrir camino a un entorno crediticio más favorable.
El mismo día la ciudad de Rosario recibió a 12 000 manifestantes, quienes manifestaron su descontento frente a las políticas del gobierno.
En paralelo, el presidente recordó que el BCRA mantiene una tasa referencial del 44 % y que el país sigue dentro de un proceso de ajuste fiscal y económico.
El tema del comercio y la deuda externa se mantiene como eje crítico; el swap con China, todavía en etapas de negociación, se considera clave para reforzar la economía argentina.
Por su parte, Milei no se pronunció sobre los recientes escándalos de audios de Spagnuolo ni sobre el caso Andis, manteniendo su postura de enfocarse en las cuestiones macroeconómicas.
Reiteró que la respuesta a la crisis económica no se basa en la política de subidas de impuestos, sino en mejorar el entorno de inversión y la disponibilidad de divisas.
El presidente destacó que la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, con un presupuesto de 6 500 000 000 pesos, sigue pendiente de firma y seguirá en proceso durante agosto, como se estableció en la sentencia de la Corte Suprema.