Tras el reavivamiento del Consejo de Mayo, la presidencia de Javier Milei ha anunciado hoy un acuerdo de intercambio de 20 mil millones de dólares con los Estados Unidos y recibió un tweet de apoyo de Donald Trump. Mientras la inflación supera el 70 por ciento y el déficit fiscal alcanza el 8,5 por ciento del PIB, Milei apuesta por una reforma tributaria 2026 y una Ley de Emergencia en Discapacidad renovada.
La apuesta global
El presidente Javier Milei anunció que la Argentina firmará una línea de swap de 20 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos y que Donald Trump dirigió un tweet de apoyo el 23 Sept 2025. La operación, aprobada el 24 Sept 2025, debe reforzar la liquidez y dar respaldo a las reformas económicas previstas.
Contexto macro y cifras clave
El Banco Central de la República Argentina mantiene la tasa referencial en 44 % desde agosto 2025. El tipo de cambio oficial se situó en 1,335 ARS y el blue en 1,345 ARS el 22 Aug 2025. La inflación anual sobrepasa el 70 % y la deuda externa ha crecido a más de 170 mil millones de dólares. El déficit fiscal se estima en 8,5 % del PIB 2025, con objetivo de reducirlo a 2 % del PIB 2026.
Reactivar el Consejo de Mayo
El 24 Sept 2025 Milei volvió a activar el Consejo de Mayo, órgano asesor del presidente que recoge a representantes de provincias y sectores sociales. La reunión incluyó al ministro de Economía Guillermo Francos y se centró en la reforma tributaria 2026, la cual busca simplificar el sistema y potenciar la inversión extranjera.
Respuesta interna: Ley de Emergencia en Discapacidad
En cuanto a la política social, la Ley de Emergencia en Discapacidad, que asigna 6,5 billones de pesos y beneficia a 600 000 personas, se reactivó y se anticipa su firma el 25 Aug 2025 tras la anulación del veto presidencial por la Corte Suprema el 25 Aug 2023. Milei ha anunciado que la normativa será la herramienta principal para la inclusión de la comunidad con discapacidad.
Reacción de la ciudadanía
La jornada de la reactivación del Consejo de Mayo fue acompañada por una manifestación de 12 000 personas en Rosario el 23 Aug 2025, que exigieron la reducción de impuestos y la mejora de los servicios públicos. Otras protestas, como la marcha estudiantil del 30 Aug 2025, reflejan la tensión social ante las medidas de austeridad.
El futuro de la reforma tributaria
Milei y su coalición política han esbozado una reforma que simplificaría la base imponible, eliminaría regímenes gravosos y ampliaría la recaudación. Se espera que el programa se presente en el Congreso a finales de 2025 y se implemente inicialmente en 2026. La propuesta contará con el apoyo de figuras clave como Mauricio Macri, quien se reunió con Milei en Casa Rosada el 12 Sep 2025 para coordinar la agenda legislativa 2026.