Ir al contenido
Portada » Una armadora de la campaña de Espert acusa enriquecimiento tras conocer a Fred Macha

Una armadora de la campaña de Espert acusa enriquecimiento tras conocer a Fred Macha

Una compañía de logística que apoyó la campaña presidencial de 2019 de Juan Manuel Espert ha declarado que el exgobernador se enriqueció tras un encuentro con una persona llamada Fred Macha. Las alegaciones, que salieron recientemente, han puesto en discusión las posibles actividades ilícitas vinculadas con la movilización de recursos políticos.

La empresa de transporte que colaboró con la campaña presidencial de 2019 de Juan Manuel Espert, exgobernador de La Pampa, ha presentado una denuncia pública alegando que el político se enriqueció tras un encuentro con una persona identificada como Fred Macha. La denuncia, publicada en una nota de prensa, sostiene que después de esa reunión se le otorgaron beneficios económicos sustanciales vinculados a la operativa logística de la campaña.

La compañía describe que la reunión tuvo lugar durante la fase preparatoria de la campaña, cuando se coordinaban los movimientos de equipos y material electoral. Según el documento, Macha habría actuado como intermediario de un grupo que operaba con recursos de origen dudoso, y Espert habría aprovechado la oportunidad para acceder a ganancias.

Hasta la fecha, ninguna autoridad judicial ha confirmado la veracidad de las acusaciones. Investigaciones iniciales en la fiscalía de la provincia de La Pampa están en marcha para revisar las transacciones realizadas por la empresa entre 2018 y 2019, que suman un total estimado de 3,5 millones de dólares. Además, la fiscalía de la Nación ha abierto una investigación de fondo para determinar si hubo lavado de dinero o colusión en el proceso de financiamiento.

Juan Manuel Espert, que ha sido senador desde 2021 y tiene una carrera política que incluye la gobernación de La Pampa entre 2015 y 2019, se ha mantenido firme en su oposición a las acusaciones, calificándolas de inexactas y sin fundamento.

Los defensores de Espert han señalado que la empresa ha pasado por un proceso de restructuración y que las operaciones de logística estaban sujetas a controles internos y de auditoría. No obstante, la polémica ha generado un debate sobre la transparencia de las campañas y la necesidad de un mayor escrutinio sobre las empresas que operan en el marco de las elecciones.