El Banco Central de la República Argentina confirmó que las wallets digitales no podrán vender el dólar oficial, decisión que ha sacudido a fintechs y usuarios que buscan tipos oficiales en canales digitales. La medida, que entra en vigor a partir de la fecha de hoy, añade un nuevo capítulo a la ya compleja regulación cambiaria del país.
El 1 de octubre de 2025 el BCRA emitió una nota oficial con la trágica frase: no se podrá comprar dólar oficial a través de billeteras virtuales. Esta declaración llega tras meses de negociaciones y la reciente aprobación por parte del FMI de líneas de swap y otras medidas de rescate, que incluyeron un acuerdo de 20 bn USD con el Tesoro de los EE. UU.
Hasta la fecha, el tipo oficial se cotiza en 210 ARS por dólar y el paralelo o blue en 160 ARS, lo que deja una brecha de 50 ARS. El BCRA ha mantenido una tasa de referencia de 25 % y un encaje mínimo del 18 % en septiembre. Con la nueva prohibición, los usuarios de plataformas digitales ya no podrán recibir dólares al tipo oficial ni realizar transferencias en moneda extranjera directamente desde sus billeteras.
El impacto se ve reflejado en el cierre parcial de operaciones de fintechs como Bausili y la descontinuación de la venta de dólar oficial en wallets como la de la plataforma Chango. En cambio, se mantienen operativas las rutas de mercado oficial a través de los canales tradicionales y la liquidez se canaliza a los mercados de MEP y CCL, donde suelen presentarse tipos superiores al blue.
Para los usuarios, la noticia es un recordatorio de la complejidad del mercado cambiario argentino y de la necesidad de buscar asesoría ante cada movimiento de capital. Por su parte, el BCRA ha declarado que la medida busca controlar la salida de divisas y evitar desvíos ilegales del tipo oficial.