Los analistas pronostican un mes de alta volatilidad en el mercado cambiario y financiero. Con la elección legislativa del 27 de octubre a la vuelta de la esquina, el dólar oficial se mantiene firmemente dentro del rango de intervención de 1.320 a 1.350 ARS, mientras la tasa base del BCRA se aguarda en 44 %. Además, la inflación mensual del 5.3 % de febrero y el debate sobre la sostenibilidad de la deuda podrían generar un escenario de riesgo para los mercados y la balanza corriente.
Contexto económico
Desde la intervención cambiaria del 2 de septiembre, el dólar oficial se consolida en 1.335 ARS per UDS, solo 10 ARS por debajo del límite de 1.350 ARS que el BCRA estableció para frenar la fuga de capitales. El dólar blue se mantiene cercano, situándose en 1.345 ARS, casi idéntico al oficial, lo que abre la brecha de cotización a solo 10 ARS.
Política monetaria
El Banco Central mantiene su tasa de referencia en 44 %, fijada el 11 de agosto de 2025, mientras que la tasa de encaje se eleva al 18 % el 20 de agosto para reforzar el sistema financiero. Con la inflación mensual registrada en 5.3 % en febrero, los analistas esperan que el BCRA mantenga un giro prudente antes de la campaña electoral.
Proyecciones y riesgos electorales
El próximo 27 de octubre se celebrará las elecciones legislativas que elegirá a los 257 diputados nacionales. La incertidumbre electoral se traduce en expectativas de alta demanda de coberturas en el mercado de futuros, con rendimientos máximos de hasta el 100 % según la prensa especializada. El Banco Mundial proyecta una tasa de crecimiento del 4.7 % para este año, una cifra que subraya la fragilidad estructural del país.
Conclusión
En síntesis, el día a día financiero argentino está marcado por la tensión entre el dólar, la política monetaria y la agenda electoral. Los inversores y la población cotidiana deberán estar atentos a las decisiones del BCRA y a los resultados electorales para evaluar el rumbo de la tasa de interés y la estabilidad cambiaria.