El ex presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y el ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, se reunieron el 12 septiembre 2025 en el Palacio Provincial de Salta. Kirchner respaldó la candidatura de Urtubey para gobernador en la contienda de 2027, poniendo fin a una década de distancia política y planteando una hoja de ruta para modernizar la educación y la industria textil del noroeste.
Reunión histórica en Salta
El encuentro, celebrado el 12 septiembre 2025 en la sede del gobierno provincial, reunió a Cristina Fernández de Kirchner, ex vicepresidenta de la República, y a Juan Manuel Urtubey, ex gobernador de Salta entre 2011 y 2015 y candidato oficialista a la elección provincial de 2027. Kirchner explicó que su apoyo se da con el objetivo de impulsar reformas educativas y revitalizar la industria textil regional, sectores que han sufrido rezago. El acuerdo también señalaba la necesidad de superar divisiones internas dentro del peronismo, marcando el fin de la “distancia política” que los había separado durante una década.
Contexto electoral
La reunión llega justo frente a la elección legislativa de la Provincia de Buenos Aires, que se llevará a cabo el 7 septiembre 2025 y contará con 130 bancas. La campaña se cerrará el 30 agosto y la veda electoral se extiende del 15 noviembre de 7 am a 9 pm, con sanción máxima de 4 500 000 pesos por infracción. En ese mismo marco, Axel Kicillof obtuvo la mayoría con un margen de 0.7 punto y una participación del 65 %, recuperando el quórum en la legislatura bonaerense.
Perspectivas regionales
El respaldo de Kirchner al candidato de Salta también tiene repercusión en la agenda nacional: Urtubey plantea una agenda centrada en la modernización educativa y en la producción textil como eje de desarrollo. El presidente de la Argentina, Javier Milei, y el presidente de la Cámara han confirmado la apertura de canales para conversar sobre políticas comunes. La próxima fecha de las primarias provinciales se fija para 2027, cuando los candidatos oficiales del peronismo y de la coalición gobernante compiten por los escaños que se disputarán en los plebiscitos municipales locales.