La presión de los exportadores, combinada con una devaluación del peso frente al dólar, hizo subir el precio de la soja en Rosario en 5.000 AR$ por tonelada, marcando la mayor escalada del mes.
La fuerza de los exportadores se viste de dólares
El 29 de septiembre de 2025 la Bolsa de Rosario registró un salto de 5.000 AR$ por tonelada en el precio de la soja, según la información publicada por Infocampo y corroborada por el Observador Nacional (TN). El pico llegó después de que el BCRA interviniera el 2 de septiembre para cerrar la brecha oficial‑blue en 10 AR$, situando el dólar oficial en 210 ARS y el blue en 160 ARS.
Devaluación y presión exportadora en la vanguardia
El peso argentino volvió a depreciarse al pasar del nivel de 200 ARS por dólar oficial el 22 de agosto al 210 ARS el 10 septiembre, un descenso del 5 %. Los exportadores, con el 86 % de sus beneficiarios en la zona agroexportadora, aprovecharon la mayor ganancia que les brinda la conversión de ingresos en dólares para exigir precios internos más altos.
Datos que respaldan la escalada de precios
El informe de TN destaca que la soja ganó 5.000 AR$ por tonelada en la mañana de 29 septiembre, mientras que Infocampo reporta que el precio se mantuvo en el rango de 23.000‑24.000 AR$ tras el salto. El incremento se sitúa dentro de la tendencia al alza que se ha observado en las últimas dos semanas, cuando los precios se mantuvieron por encima de los 20.000 AR$.
Marco macroeconómico y fiscal
Mientras tanto, la política monetaria se mantiene con una tasa de referencia del 44 % y un encaje mínimo del 18 %. El déficit fiscal se registra en 8,5 % del PIB, con un impacto en el presupuesto de 1.800 millones de dólares. El reciente Decreto 682/2025, que elimina retenciones en granos y carnes, entra en vigor el 10 octubre y se espera que afuente la presión sobre los precios.
Perspectiva del mercado agrícola
Para los productores, la subida inmediata de precios representa una oportunidad de mejorar márgenes en medio de la incertidumbre cambiaria. Sin embargo, el mercado observa con cautela el riesgo de que la política de intervención cambie de rumbo o que el BCRA vuelva a subir la tasa de referencia.
Conclusión
La combinación de la devaluación del peso, la demanda exportadora y la intervención cambiaria ha generado un incremento significativo en el precio de la soja en Rosario. Este movimiento se coloca dentro de la dinámica de precios volátiles del sector agropecuario y ofrece una visión de los posibles escenarios en los próximos meses.