Ir al contenido
Portada » Flotilla Global Sumud interceptada por Israel y barcos trasladados al país

Flotilla Global Sumud interceptada por Israel y barcos trasladados al país

El 1 de octubre, la flotilla de ayuda humanitaria Global Sumud, compuesta por más de 40 buques liderada por el capitán argentino Jorge González, fue rodeada por la Marina israelí antes de arribar a la costa libanesa. La operación condujo al traslado de la mayoría de sus embarcaciones a territorio israelí, desencadenando protestas masivas y movilizaciones que se sintieron de Buenos Aires a Génova.

El 27 de agosto de 2025 la organización que dirige la flotilla Global Sumud anunció el lanzamiento de su campaña humanitaria con más de 30 buques, contando finalmente con 40 embarcaciones que iban a transportar asistencia urgente a la Franja de Gaza. Ese mismo día, la ONU declaró la situación de hambre en el territorio y Israel dio a conocer un plan de ocupación que movilizó a 60 000 reservistas. El objetivo de la flotilla era llegar a la costa libanesa el 1 de septiembre, pero las autoridades israelíes interceptaron las embarcaciones en el mar Mediterráneo antes de su llegada. La Marina israelí rodeó la flotilla, bloqueó sus rutas y tras la negociación, la mayoría de los barcos fueron trasladados a territorio israelí, donde fueron escoltados a puertos de Benidar y Ashkelon. El único capitán argentino que encabazó la operación fue Jorge González, quien se convirtió en símbolo del compromiso internacional con la causa. El episodio provocó reacciones explosivas en las ciudades de Argentina: el 1 de octubre las calles de Plaza de Mayo, Buenos Aires, Rosario y Córdoba se llenaron de manifestantes que exigían la retirada de las fuerzas israelíes y la desocupación de la flotilla. En el mes de septiembre también se registró una huelga del sindicato portuario de Génova en apoyo a la tripulación, generando una corriente de solidaridad internacional. La interceptación, que se difundió ampliamente en medios de comunicación internacionales, ha generado un debate sobre la legalidad de las operaciones navales y el derecho de circulación de ayuda humanitaria.