El gigante de la fabricación de pisos cerámicos, Ilva Porcellanatos, cerró sus puertas este octubre, dejando 300 trabajadores sin empleo y desencadenando una serie de protestas que piden salarios pendientes y cumplimiento de las obligaciones laborales. Los empleados han bloqueado la calle 9 del Parque Industrial, mientras las autoridades recortan el acceso del parque por falta de respuesta de la empresa.
El cierre de Ilva Porcellanatos y su impacto
Ilva Porcellanatos, uno de los referentes en fabricación de pisos cerámicos, suspendió sus operaciones en un día que alteró a 300 trabajadores. La decisión, tomada sin previo aviso, ha generado una crisis laboral y social en la zona industrial.
Demandas de los trabajadores
Los empleados presentan una demanda colectiva en la que exigen el pago de salarios pendientes, la liquidación final y el cumplimiento de las obligaciones contractuales. Han firmado una carta abierta dirigida a los responsables de la compañía y al Ministerio del Trabajo.
Acciones de protesta
Para visibilizar su situación, los trabajadores bloquearon la calle 9 del Parque Industrial, impidiendo el acceso a la fábrica. Los bloqueos se han mantenido durante varios días, provocando interrupciones en el tráfico y en la circulación de vehículos.
Respuesta de las autoridades
En ausencia de respuestas por parte de la empresa, la administración municipal recortó el acceso al parque industrial, lo que agravó la situación y generó nuevos enfrentamientos entre quienes ocupan el área y los servicios de policía y patrulla de la ciudad.
Contexto económico
El sector cerámico ha sufrido una acumulación de deudas y una reducción en la demanda que ha obligado a varias empresas a reducir costos. El cierre de Ilva Porcellanatos coincide con una tendencia de despidos que ha afectado a varias fábricas del país.
Perspectivas y pasos a seguir
Los trabajadores han contratado a un equipo de abogados especializados en derecho laboral y esperan una mediación que garantice la indemnización y las prestaciones pendientes antes de que el caso escale a una acción judicial.