Ir al contenido
Portada » Israel detiene flotilla internacional de ayuda con más de 40 barcos dirigidos a Gaza

Israel detiene flotilla internacional de ayuda con más de 40 barcos dirigidos a Gaza

El 1 de octubre de 2025 el ejército israelí detuvo una flotilla con más de cuarenta barcos que buscaban llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La acción ocurrió tras la salida de la flota marcada como Global Sumud y fue seguida de denuncias de organismos internacionales y protestas en ciudades argentinas.

Intercepción de la flotilla Global Sumud

El 1 de octubre, un convoy de más de cuarenta barcos salía del puerto de Haifa con el objetivo de llegar a la Franja de Gaza con suministros médicos y humanitarios. La flota llevaba el nombre Global Sumud y estaba compuesta por organizaciones de voluntarios, pescadores y activistas internacionales.

Operación militar israelí

El ejército realizó una serie de interceptaciones marítimas en el corredor de la Bahía de Haifa. Una patrulla de reconocimiento identificó y detuvo los buques antes de que pudieran pasar al canal de la Franja. Se bloqueó el acceso mediante buquillos de vigilancia y se capturaron varios marinos.

Reacciones internacionales

La ONU emitió una declaración de que la acción viola el derecho internacional y solicitó la liberación inmediata de la flotilla. Organizaciones de derechos humanos en Europa y América Latina condenaron la medida. Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel justificó la acción como una medida de seguridad para evitar la entrada de armamento.

Protestas en Argentina

Días después se registraron manifestaciones en la Plaza de Mayo y en varias ciudades, como Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Los manifestantes exigieron la suspensión de la política militar sobre la Franja de Gaza y la apertura de canales de ayuda humanitaria. La policía colocó barreras en calles clave para controlar la afluencia masiva.

Impacto y consecuencias

La interceptación provocó una creciente polarización internacional sobre la situación en la Franja de Gaza. Los partidarios de la causa humanitaria argumentan que la flotilla era necesaria para aliviar la crisis de suministros. Los críticos destacan el riesgo de que la acción intensifique la tensión regional.