El presidente Javier Milei desembarcó hoy en Rosario, donde 12.000 manifestantes levantaron pancartas y consignadas contra la subida de tasas de interés. En un discurso dirigido al público local, Milei mencionó a los ‘kukas’ como culpables de la crisis y pronostico que las tasas caerán tras las próximas elecciones. Se espera una mejora en la economía.
Escena de protestas masivas en Rosario
El presidente Javier Milei llegó hoy a Rosario, capital de la provincia de Santa Fe, donde un frente de 12.000 manifestantes exigió la reducción de las tasas de interés y un cambio de rumbo económico. Los asistentes, organizados por distintas organizaciones sociales y gremiales, levantaron pancartas con consignas de rechazo a la política monetaria actual.
Comentarios polémicos de Milei
Durante su discurso, Milei citó a los “kukas” como la causa principal de la subida de las tasas, provocando polémica entre los dirigentes gremiales. El mandatario también evitó comentar el escándalo de los audios de coimas que involucran al director de ANDIS, Diego Spagnuolo, y la polémica del caso ANDIS, en el que se investiga posible corrupción en la distribución de vacunas.
Perspectivas para el mercado financiero
Milei pronostico que la tasa de interés del Banco Central de la República Argentina deberá bajar después de las elecciones, mientras el BCRA mantiene una tasa de referencia de 44 % y un encaje mínimo del 18 %. El tipo oficial de dólar se situó en 1.335 ARS y el tipo blue en 1.345 ARS el 22 de agosto.
Antecedentes legales sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad
El proyecto, aprobado el 27 de julio de 2023 por el Congreso con un presupuesto de 6.500.000.000 pesos y contemplando 600 000 beneficiarios, fue vetado por Milei el 29 de julio de 2023. La Corte Suprema anuló el veto el 25 de agosto de 2023, dejando la ley en el despacho del presidente para su firma.
Relevancia del gesto en el contexto político nacional
La visita de Milei a Rosario sucede en medio de la creciente tensión política de la provincia y el país, con el presidente criticado por su manejo de la inflación y la deuda. Se espera que la firma de la Ley de Emergencia en Discapacidad, programada para agosto de 2025, sea un punto de inflexión para la estabilidad social.