El gigante tecnológico argentino Globant, que en 2024 vio sus acciones caer un 73 %, hoy anunció la recompra de 125 millones de dólares de su propia bolsa. La medida apunta a reforzar la confianza de inversionistas y estabilizar el precio de las acciones en un mercado financiero turbulento, garantizando una base sólida para su crecimiento futuro.
La recompra de 125 millones de dólares, anunciada el 1 octubre de 2025, es la primera medida de ajuste de Globant tras el histórico descenso que redujo el valor de sus acciones en un 73 % durante el año pasado. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en la sede central de la empresa en Buenos Aires, donde el presidente del consejo de administración explicó que la operación busca mejorar la percepción de los accionistas y evitar una mayor caída de la cotización en los mercados de valores argentinos y internacionales.
Financieramente, el plan representa el 4 % del capital social total de Globant y se financia mediante emisión de deuda a corto plazo con tasas competitivas. Según la empresa, los fondos provienen de una combinación de reservas de efectivo y líneas de crédito de instituciones bancarias locales.
La reacción inmediata del mercado fue favorable: la acción de Globant cerró el día siguiente en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con un aumento del 2 %. Analistas de mercado señalan que la medida sirve como señal de confianza de la dirección y probablemente incentivará a nuevos inversores a entrar, lo que podría estabilizar el precio en el mediano plazo.
Además, la compenetración de 125 millones de dólares tiene un impacto positivo en las proyecciones de ingresos a largo plazo de la compañía. El CEO afirmó que la recompra es parte de una estrategia más amplia que incluye la expansión a nuevos segmentos de servicios de nube y la consolidación de su posición como líder en soluciones digitales para empresas globales.
La repolución de acciones no solo refuerza la posición de la empresa, sino que también sirve como una herramienta de gestión de riesgo para proteger a los accionistas en un mercado caracterizado por la volatilidad cambial y la incertidumbre en la economía argentina.