El 1 de octubre, las filas de Hamas anunciaron que el plan de paz de Donald Trump presenta inaceptables brechas y exigieron ajustes urgentes. Al mismo tiempo, Israel intensifica su cerco sobre la Ciudad de Gaza, ya con la operación de ocupación que movilizó 60 000 reservistas y la orden de evacuación de personal médico el 22 de agosto. El riesgo de un aumento militar y la crisis humanitaria se intensifican.
Reacción de Hamas y la respuesta israelí
El 1 de octubre de 2025 los líderes de Hamas comunicaron que el plan de paz de Donald Trump, presentado en septiembre, contiene deficiencias que amenazan los derechos del pueblo palestino. Requieren revisiones de las cláusulas de retirada de tropas y de la repartición de recursos. La petición llega tras un ultimátum de Trump el 12 de septiembre.
La estrategia israelí en la Ciudad de Gaza
Israel anunció el 20 de agosto que ocuparía la Ciudad de Gaza. La operación, programada para el 27 de agosto, movilizó a 60 000 reservistas. El 22 de agosto el gobierno ordenó la evacuación de médicos y personal humanitario. En la madrugada del 1 de octubre, la administración bloqueó el acceso vehicular a la zona central del enclave.
Crisis humanitaria y respuestas internacionales
El 20 de agosto la ONU declaró que Gaza entra en una situación de hambre generalizada. En 2023 murieron cerca de 30 000 civiles en el territorio y 15 000 fueron desplazados. La Intersección de la flotilla Global Sumud el 1 de octubre, con más de 40 buques, fue interceptada por la Marina israelí. Naciones como Qatar y Egipto siguen haciendo mediación.
Contexto en el escenario global
El plan de Trump, denominado 21 puntos, fue anunciado el 24 de septiembre. A la espera de la aprobación, Hamas mantiene negociaciones en curso mientras Israel incrementa su presencia militar en la región. La comunidad internacional pide precaución para evitar una escalada que pueda provocar más muertes y desplazamientos.