Ir al contenido
Portada » Jane Goodall, pionera en estudios de chimpancés, fallece a los 91 años

Jane Goodall, pionera en estudios de chimpancés, fallece a los 91 años

La reconocida primatóloga británica Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés en su hábitat natural, falleció el 2 de octubre de 2025 a la edad de 91 años. Su legado transformó la comprensión de los primates y la conservación ambiental, inspirando a generaciones de científicos y activistas durante su carrera extensa a lo largo de las décadas de investigación.

Jane Goodall nació el 3 de abril de 1934 en Londres. Desde temprana edad mostró pasión por la naturaleza y la biología. En 1959 viajó a Kenia para estudiar a los chimpancés en su entorno natural, donde las observaciones innovadoras rompieron paradigmas establecidos.

Fundó la Escuela de Campo en el Parque Nacional Gombe Stream, donde pasó los primeros 20 años de su vida científica y estableció metodologías pioneras.

Sus hallazgos – como la observación de herramientas, comportamiento social y comunicación – revolucionaron la antropología evolutiva y la biología del comportamiento.

Goodall también fue una defensora incansable de la conservación, fundó el Jane Goodall Institute y colaboró en proyectos de protección de hábitats y educación ambiental.

Tras su retiro, continuó publicando libros y dando conferencias. En 2008 su biografía Una vida en la selva fue traducida a más de 30 idiomas.

Su muerte fue comunicada el mismo día por su propia institución y fue recibida con homenajes de gobiernos, organismos internacionales y la comunidad científica. Destacan declaraciones de celebridades y líderes que resaltan su legado.