Ir al contenido
Portada » Renuncia del funcionario que impulsó el sistema acusatorio en Comodoro Py

Renuncia del funcionario que impulsó el sistema acusatorio en Comodoro Py

El funcionario encargado de liderar la implementación del sistema acusatorio en la ciudad de Comodoro Py ha presentado su renuncia el 1 de octubre de 2025, lo que podría repercutir en el ritmo de las reformas judiciales locales.

El funcionario que había impulsado la adopción del sistema acusatorio en la ciudad de Comodoro Py presentó su renuncia el 1 de octubre de 2025, tras haber liderado la reforma desde su nombramiento en el primer trimestre de 2024.
Bajo su dirección se establecieron nuevos protocolos de investigación y se abrió la primera audiencia acusatoria en la jurisdicción, reduciendo los tiempos de los procesos penales en un 28% según datos internos.
La decisión llega en un momento de reestructuración del servicio público local, cuando el gobierno provincial anunció la convocatoria de la siguiente comisión reformista.
El funcionario dio por motivo de circunstancias personales su salida, sin citar detalles adicionales.
El jefe del tribunal local, el ministro de Justicia provincial y representantes de la Corte Suprema recibieron la notificación y expresaron su intención de evaluar las repercusiones y designar a un sustituto con la misma experiencia.
Las asociaciones de abogados y de derechos humanos en la provincia han señalado que la renuncia podría retrasar la implementación de nuevas políticas penitenciarias previstas para 2026.
Mientras tanto, el secretario de la Fiscalía local aseguró que los procedimientos en curso no se verán afectados y que la transición será continua y sin interrupciones.
El funcionario se desempeñó durante el período mencionado en varias comisiones interinas y en la creación de una plataforma digital de gestión de expedientes que ya cuenta con la aprobación del Poder Ejecutivo provincial.
La comunidad judicial de Comodoro Py se ha mostrado agradecida por su labor, reconocida por su capacidad de impulsar cambios sustanciales en un ambiente que históricamente se había caracterizado por procesos lentos y burocráticos.
La decisión abre la puerta a una posible reorientación del enfoque acusatorio en la zona, con el compromiso de la administración provincial de mantenerla como eje de justicia y mejora operativa.