El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, ha aprobado los lineamientos para un relevamiento de gran escala que mapeará a las personas sin techo en todo el país. La operación, ya en marcha, busca recopilar datos clave para diseñar políticas públicas inclusivas.
Lineamientos aprobados por el Gobierno
El Ministerio de Capital Humano, junto a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, publicó hoy (01 octubre 2025) los lineamientos oficiales para un relevamiento nacional de personas en situación de calle. El documento establece las metodologías, herramientas y criterios de muestreo que deberán emplear los equipos de trabajo en cada provincia.
Objetivo de la operación
El objetivo principal es recopilar información precisa sobre la cantidad, distribución y características de la población sin techo en Argentina. Estos datos permitirán al Estado diseñar y ejecutar políticas públicas, programas de reubicación y programas de inclusión social que respondan a las necesidades reales de los afectados.
Alcance y ejecución
Según el programa, el relevamiento se realizará en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los equipos, conformados por trabajadores sociales, tecnólogos y voluntarios, recorrerán barrios, plazas y zonas donde se concentren personas sin vivienda disponible.
Impacto esperado
Con la información generada, el gobierno podrá formular recursos presupuestarios, crear espacios de vivienda temporal y planificar la entrega de prestaciones sociales. Además, se prevé que la operación refuerce la coordinación entre provincias, municipios y organismos nacionales dedicados a la protección de niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.