Ir al contenido
Portada » Caputo llega a Washington para trazar plan de salvafinanciero propuesto por Trump a Milei

Caputo llega a Washington para trazar plan de salvafinanciero propuesto por Trump a Milei

El ministro de Relaciones Exteriores, Alejandro Caputo, llegó el 1 de octubre a Washington y en su primer día conoció al funcionario senior del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, para definir la hoja de ruta del salvafinanciero que el ex presidente Trump ofreció al nuevo presidente Milei.

Encuentro decisivo en la capital estadounidense

El 1 de octubre de 2025 Caputo se trasladó a Washington bajo el marco de las negociaciones de los compromisos financieros pendientes. En su primer día en la ciudad, el ministro argentino se reunió con Scott Bessent, director de Mercados Internacionales y Finanzas del Tesoro de EE. UU., en un hotel de la zona de la Casa Blanca.

Contexto del salvataje propuesto por Trump

Según fuentes confirmadas por Infobae, el ex presidente Trump ofreció un plan de salvafinanciero para Argentina que incluiría la utilización de una parte de los excedentes del Tesoro estadounidense como parte de una estrategia de reestructuración de deuda. El objetivo es suavizar la carga impositiva y aumentar la liquidez del mercado argentino a corto plazo.

La hoja de ruta en discusión

Durante la conferencia, Caputo y Bessent revisaron los requisitos técnicos y las condiciones de ejecución del salvafinanciero. Se puso de relieve la necesidad de contar con la aprobación previa de las autoridades argentinas y de un consenso entre los acreedores internacionales. El acuerdo, por su momento, sigue en fase de diseño y no se ha divulgado detalle de los montos ni de los plazos específicos.

Repercusiones políticas y económicas

El anuncio de la reunión ha sido recibido con optimismo entre los analistas, quienes señalan que el salvafinanciero puede restablecer la confianza de los inversionistas y servir de puente hacia una reactivación de la deuda soberana. El ministro de Economía, Luis Caputo, ha confirmado la intención de avanzar con la reforma fiscal y la eliminación de ciertas retenciones, fortaleciendo la solidez macroeconómica del país.

El próximo paso

Se espera que en las próximas semanas se concreten los acuerdos formales con el Departamento del Tesoro de EE. UU. y se definan los mecanismos operativos de implementación. Una vez aprobado el plan, se anticipa un impacto positivo en los precios internacionales de los bonos argentinos y una reducción de las tasas de interés de los futuros préstamos.