El 1 de octubre de 2025, la agroexportación argentina marcó un hito: el 50 % de la soja del cuadro fue vendida con la retención de exportación en 0 %. El precio medio pagado por los productores alcanzó 1 417,5 USD/tonelada, mientras que el Gobierno de la Nación no obtuvo ingresos por retención en este lote.
La mitad de la soja se vende sin retención
El 1 de octubre de 2025, el Ministerio de Agricultura confirmó que la mitad de la soja exportada con la medida de 0 % de retención se vendió al mejor postor. La nueva política, que había sido impulsada el 15 de marzo de 2025, eliminó el impuesto que antes cobraba el Estado sobre cada tonelada exportada.
Precio récord para los productores
Los vendedores recibieron un precio medio de 1 417,5 USD por tonelada, equivalente a 71 000 pesos argentinos al tipo de cambio oficial del día (1 USD = 50,2 ARS). Ese valor excede los 1 200 USD que se pagaban antes de la suspensión de retenciones y representa el máximo de los últimos 25 años.
Recaudación estatal nula en el lote de 0 %
Dado que la retención quedó en cero, el gobierno no obtuvo ingresos por impuestos sobre esas ventas. Sin embargo, se mantuvieron las retenciones de exportación sobre otras materias primas y se siguen cobrando impuestos no relacionados con la soja, como el IVA sobre la maquinaria agrícola.
Impacto en la economía y la cadena de suministro
Aunque la eliminación de la retención aportó impulso inmediato a los agrónomos, la ausencia de ingresos fiscales de este lote significa una pérdida de ingresos estimada en cero USD para el Estado. La medida se ha interpretado como un estímulo a la competitividad internacional de la soja argentina, pero también ha incrementado la presión sobre la cuenta corriente al reducir el saldo de cobro del país.