El jueves 1 de octubre de 2025, el presidente israelí Benjamin Netanyahu firmó un acuerdo de paz con Hamas, tras intensas negociaciones en Sharm el Sheikh. El pacto, impulsado en gran medida por la presión de la administración de Donald Trump, contempla la liberación de rehenes y el fin de hostilidades en la Franja de Gaza.
El 1 de octubre de 2025, Benjamin Netanyahu se dirigió al Al‑Aqsa en la plaza central del centro de operaciones del estado para firmar el acuerdo de paz con representantes de Hamas. La ceremonia, transmitida en vivo tanto en Israel como en Egipto, reveló que el tratado incluye:
- Libertad inmediata de los rehenes israelíes y palestinos detenidos durante los recientes episodios de violencia.
- Un cese de hostilidades efectivo en Gaza, con un plan de desarme y evacuación de las fuerzas militares.
- Un mecanismo de supervisión conjunta encabezado por la ONU y la Agencia de Seguridad de Israel (ISA).
Las negociaciones se llevaron a cabo en el balneario egipcio de Sharm el Sheikh, donde delegaciones israelíes y de Hamas se encontraron bajo la supervisión de delegados internacionales. El acuerdo se negoció dentro de un marco de presión diplomática de la administración de Donald Trump, quien ha estado a favor de una solución rápida para Israel y la región.
La firma del acuerdo, anunciada por el New York Times y confirmada por fuentes oficiales, se produce en un momento crítico, pues el conflicto en Gaza, que tiene sus raíces en el bloqueo y la disputa territorial, ha dejado decenas de miles de muertes y un extenso desplazamiento de civiles. El ministro de Defensa israelí afirmó que “este tratado representa un avance decisivo hacia la seguridad a largo plazo de los ciudadanos israelíes y la estabilidad de la región”, al tiempo que la portavoz de Hamas destacó la importancia de la intervención de Trump para superar las frentes de negociaciones previas que habían fracasado por impasibilidad de acuerdos.