En las últimas décadas, la incidencia de cáncer en jóvenes de 15 a 39 años ha alzado notablemente. Expertos señalan factores como la obesidad, la exposición a radiación y la falta de detección temprana como principales culpables. Este fenómeno exige que la salud pública replantee estrategias de prevención, educación y cribado para salvaguardar la próxima generación.
Una tendencia preocupante
En 2022, según GLOBOCAN, 210k nuevos casos de cáncer en personas de 15 a 29 años a nivel mundial, lo que representa un aumento del 12% respecto a la década anterior.
Efectos de la obesidad y el estilo de vida
Datos de IARC 2023 indican que el 30% de los cánceres juveniles están relacionados con el sobrepeso.
Factores ambientales y genéticos
El aumento del uso de cosméticos, la exposición a UV y pesticidas, y la presencia de predisposición genética también favorecen el desarrollo tumoral.
La brecha en el cribado
Las pautas de detección raramente incluyen a este grupo etario, lo que deja a cientos de jóvenes sin detección preventiva.
Iniciativas y respuestas
La OMS recomienda campañas específicas y la actualización de guías nacionales; el 2024 se incrementó el financiamiento de estudios centrados en cáncer juvenil.
Incidencia anual de cáncer juvenil
Año | Incidencia (casos) |
---|---|
2002 | 175k |
2012 | 200k |
2022 | 210k |