Ir al contenido
Portada » Fred Machado trasladado para poder ser extraditado a Estados Unidos

Fred Machado trasladado para poder ser extraditado a Estados Unidos

El ex‑funcionario argentino Fred Machado ya no permanece bajo residencia domiciliaria en Viedma y ha sido enviado a prisión para que la Justicia pueda iniciar su proceso de extradición a los Estados Unidos, según informó la Corte Federal

Traslado de Fred Machado

El fallo de la Corte Federal del 8 de octubre de 2025 ordenó trasladar a Machado de la residencia domiciliaria que tenía en la ciudad de Viedma a la prisión del sector judicial de la provincia. La medida responde a la necesidad de fijar los procedimientos de extradición, que el país debe cumplir con la legislación internacional y las peticiones de Estados Unidos.

Acusaciones que impulsan la exportada extradición

Machado enfrenta cargos de lavado de dinero y de financiamiento ilícito de campañas políticas. Se le vincula con la supuesta financiación de la campaña del expresidente de la Justicia, Mauricio Bullrich, quien confirmó en declaraciones que conocía la relación entre él y el ex‑funcionario.

Reacción del Gobierno argentino

El presidente Javier Milei ha enfatizado que no ha concedido la extradición y ha pedido ser informado de cada decisión ejecutada por los tribunales. El ministro de Justicia ha señalado que la medida es la última fase de un proceso que inició en 2024 cuando la Fiscalía presentó la solicitud oficial ante Estados Unidos.

Alcances de la operación de allanamiento

Con la orden de allanamiento de la casa de Machado en Viedma, se recabaron pruebas que respaldan las acusaciones. Fueron identificadas rutas de transferencia de fondos que culminan en cuentas bancarias estadounidenses.

Perspectiva internacional

Este traslado aviva las tensiones diplomáticas entre Argentina y EE. UU., tras las reclamaciones de la Interpol de la policía federal. A la vista de la situación, se espera que la cadena procesal siga un calendario previsto por la ONU y la Declaración de Helsinki.

Impacto en la política argentina

La decisión ha generado debate en el panorama político nacional, con comentarios de diversas figuras que citan la importancia del debido proceso y de la cooperación internacional. Los seguidores del ex‑funcionario esperan una resolución que garantice libertades y derechos humanos en el escenario judicial.