El anuncio de la autoridad financiera de EE UU, fecha 22 agosto de 2023, sobre un intercambio de 20 mil millones de dólares con Argentina, revitaliza la confianza de fondos globales y plantea un alivio sustancial a la volatilidad monetaria local.
1. Anuncio del swap y sus condiciones
Fecha: 22 agosto de 2023
El Departamento de Tesoro de EE UU, representado por Scott Bessent, reveló una operación de intercambio de 20 mil millones de dólares con el gobierno argentino. El acuerdo permite al Tesoro adquirir pesos argentinos a un precio preferencial, ofreciéndole liquidez inmediata a la economía del país.
2. Impacto directo en el peso argentino
Dicha compra de pesos ejerce presión a favor de la moneda local, reduciendo la necesidad de convertir millones de pesos a dólares en el mercado paralelo. El saldo de pesos en la reserva nacional se incrementó en 4,9 mil millones de dólares.
3. Reflejo en el riesgo país
En días posteriores al anuncio, el índice de riesgo país de Argentina sufrió una caída del 15 %, alcanzando los 902 puntos según los datos de Infobae.
4. Ventajas para los inversores internacionales
El swap, considerado el más grande entre EE UU y un gobierno soberano en la última década, genera un entorno favorable para fondos de pensión, fondos de inversión y corporaciones multinacionales que buscan exposición al mercado argentino sin mayores riesgos cambiarios. La confianza renovada ha estimulado la actividad de compra de bonos y acciones en la bolsa local.
5. Perspectiva política y social
El gobierno de Milei ha aprovechado el respaldo internacional para reforzar la estabilidad monetaria y avanzar en reformas estructurales. La colaboración con EE UU también se percibe como una herramienta para reducir la influencia de otros actores económicos extranjeros.
Esta maniobra puede marcar un antes y un después en la percepción de la economía argentina por el mundo y establecer un precedente de cooperación financiera entre EE UU y un país latinoamericano.