En el cierre de la jornada del jueves 9 de octubre, el dólar oficial se cotizó en 1.450 pesos en la mayoría de los bancos argentinos. Tras una suba significativa durante la tarde, el mercado volvió a una trayectoria más moderada, reflejando la estabilidad buscada por el Ministerio de Economía y los bancos centrales.
Variación de la cotización a lo largo del día
La jornada comenzó con el dólar oficial a 1.430 pesos, cifra que se consolidó rápidamente por la mayor demanda de compra por parte de los agentes financieros. Al mediodía, los precios se desplazaron hacia los 1.460 pesos antes de estabilizarse nuevamente en 1.450 pesos al cierre, una leve devaluación respecto al inicio del día.
Impacto en los bancos y el financiamiento local
Los bancos comerciales y de inversión registraron un aumento en las operaciones de compra de dólares, especialmente entre las empresas que buscan cubrir pagos externos. La tasa oficial de 1.450 pesos facilitó el acceso a líneas de crédito en moneda extranjera para las PYMES, reduciendo el costo de la deuda.
Contexto macroeconómico
La actualización del dólar oficial debe evaluarse en el marco de la persistente alta inflación, que en el último trimestre alcanzó el 9,3%. La política cambiaria busca evitar la fuga de divisas y fortalecer la economía real mediante el control de la tasa libre de riesgo.
Reacción de los mercados internacionales
Mientras el dólar local se consolidó, el tipo de cambio en mercados internacionales situó al norte del euro en 1,08 USD/EUR, manteniendo la estabilidad del mercado y favoreciendo la competitividad exportadora del peso.
Conclusión
El cierre del dólar oficial en 1.450 pesos muestra una tendencia de moderación que se alinea con el objetivo de la política cambiaria Argentina: estabilizar la moneda y contener la inflación sin generar grandes desviaciones en el mercado.