El mercado japonés y los analistas se encuentran en vilo mientras se considera un cambio en la política del Banco de Japón que podría reavivar el más grande carry trade del mundo.
El 9 de octubre de 2025, la revista *Ambito* publicó un análisis que cuestiona la posibilidad de que el Banco de Japón (BOJ) realice una transformación de su política monetaria que, según muchos analistas, podría reanimar el carry trade más grande que el globo haya visto.
Hasta la fecha el BOJ mantiene su tasa de referencia en un rango de -0.1 % desde el año 2021, lo que facilita la obtención de financiación en yen a bajo costo. Los operadores de carry trade se han aprovechado de esta diferencia de interés para pedir dinero en yen y colocar esos fondos en activos que ofrecen mayores rendimientos, como bonos del Tesoro de Estados Unidos o dividendos de empresas internacionales.
En el último trimestre, el yen se ha debilitado a niveles mínimos que no había visto desde mediados de febrero de 2025, lo que alimenta la expectativa de que la diferencia de rendimiento entre yen y otras monedas se amplíe. Al mismo tiempo, la preocupación por la deuda pública japonesa ha hecho que el mercado sea cauteloso respecto a cualquier anuncio que pueda percibirse como una señal de deterioro de la situación fiscal.
Ante este escenario, los expertos señalan que un giro del BOJ –por ejemplo, un alza de los tipos de interés o una política de “normalización” más extensa– podría terminar con la financiación de bajo coste en yen, rompiendo el flujo que sustenta el carry trade. Por ello, el mercado duda si el banco central decidirá dar el paso y si la respuesta será lo suficientemente rápida como para aprovechar las oportunidades que se presentarían.
Para los traders, la incertidumbre aumenta la volatilidad en el par USD/JPY, que ha mantenido una tendencia bajista sostenida de la moneda japonesa. Los fondos de cobertura y las grandes instituciones financieras están monitoreando de cerca los comunicados del BOJ y las decisiones del Banco del Japón, mientras que los economistas analizan los efectos que una decisión de política monetaria podría tener sobre el flujo de capitales, la inflación y el crecimiento.
En síntesis, la discusión sobre el posible retorno del carry trade gigantesco sigue abierta y la posición del Banco de Japón será clave para decidir si el mercado de divisas volverá a experimentar la misma dinámica de financiamiento y retorno que se vivió antes de la crisis de 2020.