Ir al contenido
Portada » ESA publica imágenes inéditas del cometa interstellar 3I/ATLAS

ESA publica imágenes inéditas del cometa interstellar 3I/ATLAS

El centro científico europeo ha revelado la primera serie de fotografías jamás mostradas del objeto 3I/ATLAS, el cometa interstellar que ha sido objeto de estudio desde su descubrimiento. La segunda llamada oficial de la Agencia Espacial Europea comparte naves, detalles de su trayectoria y el posible origen galáctico del visitante.

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció hoy que ha publicado la segunda serie de imágenes oficiales del cometa interstellar 3I/ATLAS, una pieza fundamental para entender los cuerpos que atraviesan nuestro Sistema Solar. El material ha sido capturado con el telescopio de la misión ESA‑DeepSpace, que opera en órbita media solar. Las fotografías revelan detalles de la coma, el núcleo y la interacción con el viento solar.

Tras el primer anuncio de 3I/ATLAS en marzo de 2024, la comunidad astronómica estuvo a la espera de material visual. Ahora las imágenes muestran que el objeto posee una superficie cubierta de polvo y un albedo bajo, típico de cuerpos procedentes de regiones frías y lejanas. Se observa una cola de gas compuesta principalmente de hidrógeno y monóxido de carbono.

Los expertos consideran que 3I/ATLAS es un vestigio de los primeros pasos de formación de la Vía Láctea. El análisis sugiere que su órbita exótica la llevó a cruzar nuestra galaxia antes de acercarse a la Tierra, lo que lo convierte en el tercer objeto de origen interstellar detectado.

El acceso público a las imágenes permite a los astrónomos independientes realizar estimaciones de la masa, velocidad orbital y posible relación con el disco planetario. Concretamente, se estima que la densidad media es inferior al 0,5 g/cm3, indicando un cuerpo muy poroso, similar al cometín Rosetta.

En el mismo momento, la NASA y otras agencias revisaron sus datos de radar para rastrear el objeto. Si bien no se confirma su composición exacta, las observaciones sugieren que 3I/ATLAS no es una nave alienígena sino un fragmento natural.

Las imágenes estarán disponibles en el portal de la ESA y en el servidor del observatorio de la Universidad de Barcelona. Se advierte a la comunidad de científicos que la materia interstelar puede contener compuestos prebióticos, algo que se analizará en futuros experimentos.