Ir al contenido
Portada » Protesto en Mendoza: cartel contra Milei, hamburguesa y detenciones

Protesto en Mendoza: cartel contra Milei, hamburguesa y detenciones

El 9 de octubre de 2025, la visita del presidente Xavier Milei a Mendoza fue marcada por la movilización de un grupo de manifestantes que colgaron un cartel crítico, se dirigieron a comer hamburguesa y fueron detenidos por la policía. El episodio generó revuelo en la ciudad y puso en relieve la atmósfera de tensión que rodea la agenda del mandatario.

Escenario del evento

En plena jornada de visita a Mendoza, donde Milei sostuvo reuniones con productores y realizó un recorrido por la peatonal de la ciudad, un grupo de manifestantes se congregó cerca del punto de encuentro presidencial.

Los protestantes, vestidos con camisetas de “Milei huevonazo”, se hicieron visibles colgando un cartel en color rojo y negro en la fachada de una calle cercana. El cartel llevaba el mensaje MILEI HUEVONAZO y la frase “20 años de populismo, 0 futuro”.

La parada y la comida

Tras colocar el cartel, el grupo se dirigió a un local de hamburguesas del centro. El local fue el primero en reportar a las autoridades policiales, que al percibir la manifestación se acercó al lugar.

Detención de los manifestantes

Los agentes de la seguridad pública interrumpieron la marcha, se acercaron al grupo y los detuvieron. Si bien la policía no confirmó la cantidad exacta de detenidos, se informó que varios de los manifestantes fueron detenidos y puestos bajo custodia para su traslado a la comisaría.

Reacción ante la visita presidencial

Milei, en su discurso, hizo referencia al llamado “lastre de 20 años de populismo” y reiteró su compromiso con la política de reducción de impuestos y reformas laborales. A pesar del encuentro con productores y la caminata en la peatonal, el momento se vio marcado por la manifestación y las detenciones.

Los hechos reflejan la polarización política que está marcando la marcha del presidente, y el debate que siguen generando sus propuestas sobre la economía y la gobernabilidad.