El 11 de octubre de 2025, la Secretaría de Salud Municipal de Santa Fe detectó presencia del mosquito Aedes aegypti en ovitrampas instaladas en tres barrios de la ciudad. No se reportaron casos activos de dengue, pero las autoridades activaron medidas de control para mitigar el riesgo.
Detección del Aedes aegypti en Santa Fe
El 11 de octubre de 2025, el equipo de monitoreo de vectores de la Secretaría de Salud Municipal de la Ciudad de Santa Fe detectó presencia del mosquito Aedes aegypti en ovitrampas instaladas en tres barrios de la ciudad. La detección se realizó durante las rutinas semanales de vigilancia y no se han reportado casos activos de dengue en la población.
Cómo funciona el monitoreo
El programa de ovitrampas coloca recipientes con agua estancada en puntos estratégicos del municipio. Los mosquitos pican la orina de las ovitrampas y depositan sus huevos. Los técnicos luego analizan las muestras en laboratorio para confirmar la presencia del vector.
Respuesta y prevención
Ante la detección, se activó un protocolo de control: fumigación de áreas afectadas, tratamiento de aguas residuales y campañas de concienciación comunitaria para eliminar criaderos. Se recuerda a los vecinos que deben vaciar y limpiar cualquier recipiente que retenga agua y que reporten posibles lugares donde el mosquito pueda reproducirse.
Perspectiva epidemiológica
Aunque actualmente no existen casos de dengue, la presencia del vector constituye un riesgo de transmisión. Las autoridades mantienen vigilancia continua y planean inspecciones mensuales para reducir la población del Aedes aegypti antes de la temporada de lluvias.