Ir al contenido
Portada » Israel celebra el alto fuego y cuenta los días por los rehenes

Israel celebra el alto fuego y cuenta los días por los rehenes

Israel celebra hoy el alto‑fuego finalizado tras el intenso intercambio de fuego de la última semana, mientras las autoridades siguen con cautela por las amenazas persistentes. El gobierno ha elogiado públicamente a Donald Trump por su papel en la negociación, y las fuerzas armadas cuentan los días con esperanza de liberación completa de los rehenes todavía en cautiverio.

Acuerdo de alto fuego

El 9 de octubre de 2025, Israel y el grupo Hamas suscribieron un acuerdo de alto fuego que puso fin a las hostilidades que habían marcado la última semana. El tratado, negociado en gran parte bajo la mediación del gobierno de Estados Unidos y, según declaraciones de funcionarios israelíes, con el aporte directo del expresidente Donald Trump, incluye la liberación gradual de los rehenes y la retirada de fuerzas militantes del territorio de la Franja.

Reacciones en Israel

El gobierno israelí ha expresado euforia y optimismo ante la firma del acuerdo, mientras que las autoridades militares y de seguridad enfatizan la necesidad de mantenerse cautelosos ante posibles ataques residual y la posible fuga de rehenes. En las calles de Tel Aviv y Jerusalén, miles de personas levantaron banderas israelíes y pancartas con mensajes de agradecimiento a Donald Trump.

El papel de Trump

En un comunicado emitido por la oficina del Presidente Trump, el expresidente afirmó que su presencia en las negociaciones facilitó una apertura de diálogo que ninguna otra parte pudo lograr. Los diplomáticos estadounidenses que estuvieron presentes describen su intervención como un punto de inflexión que permitió acordar los términos de la liberación de los rehenes y la retirada de las líneas de combate.

Número de rehenes y la cuenta regresiva

Hasta el momento del acuerdo, las autoridades israelíes cuentan con 60 rehenes detenidos por las facciones de Hamas. En el documento de alto fuego se establece la liberación de 45 de ellos inmediatamente, con la liberación de los 15 restantes condicionada a la ejecución de garantías de seguridad que incluyen una supervisión internacional. Las fuerzas de seguridad están llevando a cabo el recuento de días, con la expectativa de que la mayoría de los rehenes sea liberada antes de finales de octubre.

Perspectivas a futuro

El Gobierno, aunque feliz con la firma del tratado, ha advertido que la situación sigue siendo sensible. Los expertos en relaciones internacionales señalan que el nuevo acuerdo no pone fin a la disputa territorial en la Franja de Gaza, sino que crea una oportunidad para un proceso de paz más amplio. Mientras tanto, Israel continúa reforzando las fronteras y planificando el desarrollo de los sectores afectados por el conflicto.