El candidato libertario Javier Milei reveló su plan para impulsar una reforma laboral y un rediseño del sistema fiscal argentino una vez que se celebren las elecciones del 2025, prometiendo un cambio radical en la economía y la normativa laboral.
El economista y candidato presidencial de Libertad Avanza, Javier Milei, hizo su anuncio el jueves 11 de octubre de 2025 ante miles de simpatizantes en una concentración en la Plaza de la Libertad. Milei afirmó que, si logra la presidencia, utilizará su autoridad para impulsar una reforma laboral que busque simplificar el régimen de contratación, eliminar los controles y las “causas de exclusión laboral”, y reducir los costos de contratación de las empresas a través de la eliminación de ciertas contribuciones sociales. Asimismo, expuso planes de reforma tributaria que incluyen la reducción de la tasa del Impuesto a las Ganancias –de 35 % a 30 % en el tramo máximo–, la eliminación de los “regímenes fiscales especiales”, y la simplificación del proceso de declaración de impuestos para pymes. Declaró que estos cambios se discutirán en el nuevo Congreso una vez se celebren las elecciones parlamentarias y presidenciales. La propuesta ha generado alarma entre los trabajadores, especialmente en la CGT, que teme la pérdida de derechos laborales y la posible entrada del PRO (Partido de la Revolución) al Ministerio de Trabajo en el gobierno. En contraste, la campaña de Milei recibió el apoyo de varios empresarios que destacan la necesidad de “eliminar la burocracia y modernizar el mercado laboral”. A la hora de cerrar, Milei aseguró que la reforma sería un “hito fundamental para la recuperación y el crecimiento sostenible del país”.