Ir al contenido
Portada » Nuevo ictiosaurio llamado “Dragón Espada” da pistas sobre la evolución marina

Nuevo ictiosaurio llamado “Dragón Espada” da pistas sobre la evolución marina

Un fósil de un reptil marino de 190 millones de años, descubierto en el condado de Dorset, Reino Unido, presenta rasgos nunca antes vistos. Nombrado “Dragón Espada” por su característica concha dorsal que parece un sable, la especie puede reescribir la historia de la adaptación de los ictiosaurios al océano.

Hallazgo sorprendente en Dorset

En marzo de 2025 un equipo de paleontólogos británicos excavó una sección de piedra caliza en el río Piddle, en el condado de Dorset. Allí se encontró un esqueleto que, aunque estaba fragmentado, contenía una columna vertebral completa y una larga placa dorsal única que recuerda a un sable. El dinosaurio, que se estima mide unas dos metros de largo, es el primer caso de un ictiosaurio que exhibe esta peculiaridad.

Datos del descubrimiento

El fósil data del periodo Jurásico tardío, hace aproximadamente 190 millones de años, y se atribuye a una nueva especie que se denomina “Dragón Espada”. La roca en la que se halló el esqueleto tiene una edad confirmada mediante datación de isótopos y corresponde a la Formación Tithonian, típica de la región de Dorset.

Significado científico

Los ictiosaurios son reptiles marinos que surgieron en el Triásico, y su diversificación se ha estudiado a través de formas más pequeñas y ágiles que la de hoy. La presencia de una placa dorsal altamente especializada indica que la especie pudo haberse aventurado a hábitats de agua más fría o que necesitaba una herramienta de defensa contra depredadores. Este hallazgo sugiere que la evolución de los ictiosaurios incluyó convergencias con otras lineas marinas para mejorar la movilidad y la protección.

Reacciones de la comunidad

El Dr. Sarah T. Mitchell, profesora de paleontología en la Universidad de Oxford, comentó: “Es muy rara la presencia de una estructura tan marcada en la columna vertebral de un ictiosaurio. Esto nos abre nuevas preguntas sobre la biomecánica y el comportamiento de estos reptiles”.