Con el anuncio del 4 de mayo de 2025, OpenAI decidió destinar $25 000 millones para construir un enorme centro de datos en la Patagonia argentina. Este proyecto, previsto a cubrir más de 10 000 m² y centrarse en energía renovable, tiene como objetivo posicionar a Argentina como líder en infraestructura de inteligencia artificial. La decisión se consolidó en la Casa Rosada, donde el presidente Javier Milei recibió a los representantes de la empresa, y se reconoció el aporte de Matías Travizano.
OpenAI anunció el 4 de mayo de 2025 que invertiría $25 000 millones en la construcción de un gran centro de datos en la Patagonia argentina. El proyecto, que abarcará más de 10 000 m² y tendrá la capacidad de almacenar cientos de petabytes, se diseñará con energías renovables de fuentes eólicas y hídricas para aprovechar el clima templado de la región y reducir los costos de enfriamiento. Se espera que el sitio esté ubicado en una zona estratégica de la Patagonia, donde las condiciones climáticas favorecen la eficiencia energética. El presidente argentino Javier Milei recibió a funcionarios de la compañía en la Casa Rosada para oficializar el acuerdo, resaltando el compromiso del país con la expansión tecnológica. Matías Travizano, físico y emprendedor argentino, se destacó por su papel clave en la negociación que abrió la puerta a esta inversión masiva. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de OpenAI de expandir su infraestructura global de IA y consolidar su presencia como actor tecnológico internacional.