Ir al contenido
Portada » Vota el 26 de octubre: Argentina se prepara para elecciones 2025 con boleta única y candidatos de alto perfil

Vota el 26 de octubre: Argentina se prepara para elecciones 2025 con boleta única y candidatos de alto perfil

El 26 de octubre se celebrará el día electoral en la República Argentina, donde los ciudadanos elegirán el nuevo cuerpo ejecutivo con una boleta única que incluye opciones para el gabinete y el presidente. Los candidatos, que se anuncian en las distintas listas, compiten en un proceso regulado por la Corte Electoral.

El 26 de octubre de 2025 será el día en que los ciudadanos argentinos ejercerán su derecho al voto para elegir al presidente y al vicepresidente, al congreso y a los gobiernos locales. La boleta única, introducida recientemente, simplifica el proceso, permitiendo a los electores marcar al candidato a presidente y al de la lista oficial de gobierno en un mismo documento. Se incluyen asimismo las opciones para el gabinete, lo que refuerza la coherencia institucional.

Entre los líderes más visibles están el presidente en funciones, quien mantiene su candidatura oficial desde la última ronda, y el legislador del peronismo que busca un segundo mandato. En el centro de la oposición se destaca un candidato de la coalición libertaria, que ha impulsado un programa de reformas económicas agresivas. Los partidos de la oposición conservadora y progresista también presentan listas que prometen cambios sociales.

El proceso electoral está regulado por la Corte Electoral Nacional, que supervisa la organización de los colegios, la emisión de la boleta única, y la contabilidad de los votos. La autoridad electoral ha advertido que los colegios deben ser operados con protocolos de seguridad e higiene, en medio de la continuación de la pandemia de COVID‑19.

Para los electores, la jornada se inicia a las seis de la mañana y concluye a las diez de la noche. Los candidatos han llevado a cabo una intensa campaña en la que se destacan los debates televisivos, los anuncios de campaña, y la presencia en redes sociales, con la finalidad de ganarse la confianza de la población rural y urbana.

El Instituto Nacional Electoral (INT) ha publicado en su portal la lista completa de los candidatos por lista y la tabla de los requisitos para la boleta única, con información actualizada sobre la elegibilidad, los antecedentes y el financiamiento de cada campaña.

La participación ciudadana es un indicador crucial; las últimas encuestas muestran una expectativa de cobertura mayor al 80% de los abonados electorales, un aumento sostenido en comparación con elecciones anteriores.

En la ciudad de Buenos Aires, la operativa electoral se ha organizado en 300 colegios, cada uno con personal voluntario y de seguridad, y la campaña de información apunta a reducir la deserción electoral mediante la entrega de folletos explicativos y visitas guiadas a las instalaciones.