Ir al contenido
Portada » Washington critica con fuerza el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

Washington critica con fuerza el Premio Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

El anuncio del comité del Nobel de Oslo ha generado una polémica internacional, con la Casa Blanca señalando que la entrega no reconoce la realidad del trabajo en terreno y podría profundizar tensiones. La premiada, líder de la oposición venezolana, recibió el galardón el 12 de octubre de 2025 tras una campaña de 18 años por la democracia.

El sorprendente reconocimiento

El 12 de octubre de 2025, el comité Nobel anunció que la líder de la oposición venezolana María Corina Machado recibiría el Premio Nobel de la Paz. Machado, que ha encabezado el “Círculo de la Libertad” y ha sufrido detenciones y amenazas desde 2008, representa a millones de venezolanos que buscan un regreso a la democracia.

Reacción de Washington

En la jornada de la presentación, la Casa Blanca emitió un comunicado criticando la decisión. Se afirmó que la premiación “no refleja la realidad del trabajo de campo que realizan los activistas en Venezuela”, y que la elección “puede aumentar la tensión entre ambos gobiernos”. Los portavoces se señalaron a la falta de información sobre el proceso de selección y a la presión política interna.

Contexto político en Venezuela

Desde la crisis económica y la violencia política que se vive en Venezuela, la figura de Machado ha cobrado gran relevancia. El Gobierno de Nicolás Maduro ha catalogado a la premiada como “enemiga del Estado” y ha ordenado su detención en 2014, liberándola en 2020 tras la mediación internacional. Su premiación llega en un momento en que la oposición busca consolidar su posición frente al régimen.

Impulsos internacionales

El Premio Nobel, que se entrega cada año el 10 de diciembre en Oslo, es considerado el más alto galardón en temas de paz y justicia. Su anuncio suele generar debates sobre la elegibilidad de los candidatos y la política vigente. El grupo de prensa y las organizaciones de derechos humanos elogiaron a Machado por su resistencia y llamado a la reconstrucción de instituciones democráticas.