Ir al contenido
Portada » Crisis comercial: China aumenta aranceles y Trump anuncia 100

Crisis comercial: China aumenta aranceles y Trump anuncia 100

Desde noviembre el gobierno chino ha vuelto a subir aranceles sobre productos estadounidenses, intensificando la rivalidad comercial con Washington. El expresidente Trump, que sigue en el centro de la escena política, ha anunciado un nuevo impuesto del 100 % a las importaciones chinas, sumándose al 30 % ya existente, y ha pedido a China que retire las recientes restricciones. La disputa amenaza con escalar y afectar la economía global.

Contexto histórico

La tensión comercial entre Estados Unidos y China se reavivó sobre una década atrás con la imposición de aranceles del 30 % por parte de Washington a bienes chinos. En 2024 el gobierno chino respondió duplicando la medida en sectores estratégicos.

Últimas acciones de China

Desde noviembre 2025 el comercio chino con EE UU ha sido objeto de una nueva subida de aranceles. Los productos afectados incluyen electrodomésticos, maquinaria ligera y electrónicos de consumo, sumando un recargo que se calcula en promedio del 20 % sobre la tarifa base.

Declaración de Trump

El expresidente Trump, que continúa liderando un segmento influyente de la escena política, ha anunciado la imposición de un impuesto del 100 % a todas las importaciones provenientes de China, superando el 30 % que ya había sido aplicado. Advirtió que la medida es parte de un paquete de defensa ante la inestabilidad del mercado laboral y la seguridad nacional.

Respuesta china

El gobierno chino ha exigido a Washington que retire las recientes restricciones arancelarias y ha pedido un retorno a la senda del diálogo multilateral. El portavoz del Ministerio de Comercio destacó la importancia de evitar una escalada que perjudique a los consumidores y a las empresas en ambos países.

Perspectivas futuras

El riesgo de una nueva guerra comercial se mantiene alto, pues ambas potencias no han mostrado disposición a llegar a un acuerdo. Analistas de la economía global advierten que la crisis podría impactar negativamente los flujos de inversión y la estabilidad de las cadenas de suministro.