El cese al fuego que puso fin a las intensas hostilidades entre Hamas y las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza, anunciado el 18 de octubre de 2023, se logró gracias a una serie de negociaciones mediadas por actores regionales y organismos internacionales. Analizamos las motivaciones, las dinámicas de la negociación y las repercusiones que dejó en la región.
El cese al fuego de octubre 2023
El silencio volvió a Gaza el 18 de octubre de 2023, cuando Israel y Hamas acordaron poner fin a 28 días de hostilidades que empezaron tras el ataque del 7 de octubre.
Motivaciones de la negociación
La presión internacional, el intenso sufrimiento civil y la falta de avance militar de ambas partes llevaron a exigir un alto el fuego. Las negociaciones fueron lideradas por Qatar y la Comisión de la Unión Africana, con el apoyo del Secretario General de la ONU.
Repercusiones inmediatas
Se liberaron más de 7.000 rehenes y se abrió una fase de asistencia humanitaria. Aunque el conflicto no quedó resuelto por completo, la tregua marcó un punto de inflexión en la dinámica del Medio Oriente.
Mirando hacia el futuro
Los analistas señalan que la sostenibilidad del alto el fuego dependerá de la voluntad política de cada lado y de la intervención continua de actores mediadores. El camino a una paz duradera sigue siendo incierto.