Ir al contenido
Portada » La Casa Blanca presiona a Milei sobre su decisión crucial

La Casa Blanca presiona a Milei sobre su decisión crucial

La Casa Blanca ha ejercido presión sobre el presidente argentino Javier Milei, quien debe decidir si firma un tratado bilateral de libre comercio que promete abrir el mercado argentino a miles de millones de dólares en inversiones estadounidenses. La decisión, de vital importancia tanto para el clima de negocios argentino como para el equilibrio de la balanza comercial, también se encuentra bajo el escrutinio de la administración presidencial y la reciente apuesta pública de Donald Trump.

Contexto internacional

El presidente argentino Javier Milei se enfrentó ayer a una presión renovada por parte de la Casa Blanca, quien ha pedido una respuesta concreta sobre un tratado de libre comercio que podría redefinir la relación económica entre ambos países. Este proyecto, previsto para su firma en la próxima visita oficial a Estados Unidos, promete facilitar el acceso de compañías argentinas a un mercado de 1,3 billones de dólares y de inversores estadounidenses a la economía argentina.

La presión de la Casa Blanca

Según documentos internos de la administración de la Casa Blanca, se ha solicitado a Milei una negociación que incluya reducciones de aranceles sobre productos agrícolas, un marco regulatorio más claro para los inversionistas extranjeros y garantías contra políticas cambiarias que, según funcionarios estadounidenses, puedan obstaculizar la inversión bilateral.

La petición se basa en informes de la Oficina de Comercio Exterior y en análisis de expertos que estiman que las exportaciones argentinas a Estados Unidos podrían subir en un rango de 7% a 10% si se aprueban las condiciones propuestas, lo que se traduciría en un incremento de 1,3 a 1,9 mil millones de dólares anuales.

La decisión de Milei

Milei ha indicado que está analizando cuidadosamente los beneficios y las posibles repercusiones de un acuerdo de este tipo. En declaraciones recientes, el presidente ha subrayado su compromiso con la apertura del mercado, pero también ha expresado preocupación por la estabilidad de la moneda y la protección de la industria nacional.

El respaldo de Trump

El presidente estadounidense Donald Trump, recuperando la influencia política tras su campaña de 2024, ha publicamente respaldado a Milei en una carta de apoyo enviada a la Oficina Oval. Según se ha informado, Trump considera que el liderazgo de Milei representa una oportunidad para fortalecer la economía norteamericana, y ha condicionado su apoyo a un proceso de diálogo que garantice la continuidad de las políticas de mercado libre.

Implicaciones económicas

Los analistas económicos anticipan que la firma de un tratado de libre comercio podría generar un ingreso adicional de alrededor de 10 mil millones de dólares en flujo de inversión extranjera directa en los próximos cinco años. Además, se prevé que una reducción de aranceles impulsaría la competitividad de los productores argentinos en el competitivo mercado estadounidense.

En caso de rechazo, el gobierno argentino corre el riesgo de perder una oportunidad significativa para integrar su mercado en la economía global y de mantener un déficit comercial con los EE. UU. que se estimó en 6,2 mil millones de dólares en 2023.