Ir al contenido
Portada » Trump y Milei: nuevas sorpresas que aún no se conocen

Trump y Milei: nuevas sorpresas que aún no se conocen

La reciente noticia del acuerdo entre el presidente argentino Javier Milei y el ex presidente de los Estados Unidos Donald Trump ha generado fuertes reacciones entre analistas y el público. La alianza, anunciada el 12 de octubre de 2025, promete cambios estructurales, nuevas inversiones y un posible ajuste en las políticas fiscales, aunque aún se desconocen los detalles finales.

El 12 de octubre de 2025 la prensa argentina se vio sorprendida al conocer los primeros rasgos de la alianza entre el presidente Javier Milei y el ex presidente de EE. UU. Donald Trump. La pareja política, que ya ha negociado un acuerdo de rescate financiero, tiene planes que van más allá de la retórica y apuntan a un ajuste profundo de la economía argentina.

Según fuentes cercanas al gobierno, Milei y Trump están trabajando en un esquema que incluirá un nuevo flujo de capitales extranjeros, la eliminación de barreras arancelarias y reformas fiscales que favorezcan la inversión. Dentro de estos planes, el empresario Bessent ha anunciado una nueva ronda de inversiones que se espera cubra varios sectores estratégicos, generando potencialmente miles de empleos en la región sur del conurbano.

La Casa Blanca, por su parte, ha ejercido presión para que el acuerdo avance antes de la fecha límite fijada para el próximo informe financiero. Trump ha manifestado su apoyo condicionado a la apertura de mercados y a acuerdos de transparencia que aseguren la estabilidad a largo plazo.

Si bien la alianza ha despertado controversia, las autoridades prometen mantener la transparencia en sus negociaciones y acelerar las reformas que la economía argentina necesita.