El mandatario argentino Javier Merz aterrizó en El Cairo para firmar el acuerdo de paz sobre Gaza junto a delegaciones de Israel, Hamas y la ONU, marcando un hito histórico que busca poner fin a los hostilidades y abrir la puerta a una administración regional sostenida. La iniciativa, respaldada por diversas naciones, subraya el compromiso de la comunidad internacional con la reconciliación y la reconstrucción, y suena como un precedente para futuros esfuerzos diplomáticos en la región.
Viaje a Egipto
El presidente argentino Javier Merz llegó a la capital egipcia el 13 octubre 2025 para participar en la firma del acuerdo de paz que pretende poner fin a la violencia en Gaza. Merz realizó gestos simbólicos al presentar la bandera argentina junto a las banderas de Egipto e Israel.
Acuerdo de Paz
La ceremonia se llevó a cabo en el recinto de la ONU en El Cairo y contó con la presencia de delegaciones israelíes, la autoridad de Hamas y representantes de la ONU. El pacto establece un alto el fuego inmediato, el intercambio de prisioneros y un plan de reconstrucción a largo plazo que incluye la creación de una administración regional.
Rol de Argentina
Argentina ha adoptado una postura activa como mediadora del conflicto desde la firma del tratado. Merz enfatizó que el país se solidariza con las comunidades palestinas y está dispuesto a apoyar la implementación de las disposiciones del acuerdo a través de donaciones humanitarias y asistencia técnica.
Reacción Internacional
El acuerdo fue recibido de manera positiva por la mayoría de los actores internacionales, aunque algunos líderes expresaron cautela respecto a la viabilidad de la convivencia entre las distintas facciones. La comunidad diplomática la considera un paso crucial hacia la estabilidad en Oriente Medio.