El 13 de octubre de 2025, en toda Argentina y el mundo, las personas reconocen la labor del psicólogo con una fecha especial. Esta celebración, que comenzó en la década de los setenta, destaca el aporte de la psicología al bienestar social y ofrece 150 frases listas para enviar por WhatsApp
El Día del Psicólogo, que se celebra cada 13 de octubre, fue formalmente establecido en 1978 por autoridades argentinas para reconocer la importancia que el profesional de la psicología aporta al cuidado de la salud mental y al desarrollo social. En el marco de esta conmemoración, docentes, expertos y estudiantes de psicología organizan charlas, seminarios y talleres en universidades, hospitales y centros comunitarios en toda la nación, difundiendo material educativo y promoviendo prácticas de bienestar emocional. Como parte de la celebración, se ha creado una compilación de 150 frases pensadas para compartir por WhatsApp y otras redes sociales, con el objetivo de difundir las ideas clave de la psicología y motivar a las personas a cuidar su salud mental; entre las frases más populares se incluyen el poder de la atención plena, la importancia de la empatía y la idea de que el auto‑conocimiento es la base del crecimiento personal. El día también se convierte en un espacio para agradecer a los psicólogos por su compromiso diario con la comunidad, pues la práctica psicológica no solo trata trastornos, sino que promueve la resiliencia y la prevención. En 2025 el tema oficial es Apoyando la salud mental para un futuro igualitario, una invitación a reflexionar sobre el valor de la psicología como pilar de la convivencia. El Instituto de Previsión Social y otras instituciones públicas y privadas han organizado eventos especiales para reconocer a los profesionales, ofreciendo premios y reconocimientos, mientras que se ha puesto a disposición del público material interactivo sobre la teoría y práctica psicológica y se han publicado artículos y cartas de lectores que exploran la relación entre la pasión por la psicología y la cultura argentina. La noticia también destaca la importancia de fortalecer la formación de psicólogos en el país y de promover la investigación científica en ciencias del comportamiento.