Ir al contenido
Portada » Con las caras de los rehenes, el momento que no dormía a los padres

Con las caras de los rehenes, el momento que no dormía a los padres

El 25 de octubre de 2023, Hamas soltó las primeras fotos de los cuatro argentinos liberados tras 28 días encadenados en Gaza. Las imágenes, difundidas en redes por la organización y un tierno mensaje de la madre de dos hermanos, arrastraron al país y al mundo por la esperanza y la ironía de la situación.

El 25 de octubre de 2023, después de casi un mes de cautiverio, la organización musulmana Hamas publicó en su feed las primeras fotografías de los cuatro argentinos que había entregado. Los rehenes, dos hombres y dos mujeres, aparecen sonrientes frente a una luz tenue que llega por una pequeña ventana, como si el respiro de libertad fuera un truco de magia.

El gesto fue cubierto de manera humorística y sarcástica por muchos medios. Mientras la foto recorre la red como una especie de viral, las familias se vieron obligadas a usar sus teléfonos como escudos de identidad. Un grupo de WhatsApp formado por los familiares de los liberados, incluidas madres y tías, se convirtió en el escenario de un drama paralelo: “Nadie durmió en toda la noche” relató una testigo, mientras la madre de dos hermanos, cuyo nombre completo no se dio en el artículo, compartía el emotivo detalle de que no había dormido esperando ese momento.

El día de la liberación, los cuatro ciudadanos estaban en un enclave controlado por Hamas en Gaza y, tras la negociación, fueron trasladados a la frontera donde sus familias los aguardaron. El mismo día, el 25 de octubre, la organización publicó una imagen editorial donde los rehenes aparecen con las manos entrelazadas y una gran nota que dice “Libres” en letras doradas.

En la misma jornada, Infobae cubrió las reacciones de amigos y compañeros de los liberados, subrayando la resiliencia de esos momentos. “La esperanza es una palabra con la que vivimos”, comentó un amigo cercano de los rehenados, mientras el grupo de WhatsApp seguía enviando mensajes de “¡Estamos vivos!” a la velocidad de los memes.

El anuncio generó un torrente de reacciones globales: desde celebraciones hasta comentarios sarcásticos que subrayaron la ironía de la situación, donde la organización que provocó el conflicto terminó entregando a sus “capturados”. El impacto en las redes mostró tanto la alegría como la tristeza de una nación que, al fin, recuperó a sus ciudadanos. Su historia continúa y la esperanza de que un día el fuego se apague, sigue viva entre las fotos y los mensajes que aún recorren el mundo.