Ir al contenido
Portada » Nobel de Economía 2025: los nerds que le ponen chispa al crecimiento

Nobel de Economía 2025: los nerds que le ponen chispa al crecimiento

El 10 de octubre de 2025, la Nobel de Economía se otorgó a tres académicos que sacaron las luces (y los números) de la producción. Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt recibieron el galardón por demostrar que la innovación, los historietas de inventos y las leyes de la economía son la mejor receta para crecer, según la ciencia.

En la tradicional gala del 12 de octubre, los 79‑años Joel Mokyr (Universidad de Toronto), los 56‑años Philippe Aghion (Universidad de Chicago) y los 70‑años Peter Howitt (Universidad de Nueva York) llegaron a la sala de conciertos en el Loto Lindo de Stureplan con los galardones colgados a la espalda.

El premio a la Economía, que se otorga cada año en octubre con la publicación oficial el 10 de ese mes, se confirió a estos tres pensadores porque sus obras explican cómo la tecnología, la innovación y las instituciones impulsan el crecimiento económico. Mokyr, conocido por su monografía “The Lever of Riches”, revisó las revoluciones industriales y demostró que los avances técnicos no solo aumentan la riqueza, sino que también cambian la forma en que trabajamos.

Aghion, por su parte, co‑autor del libro “The Productivity Puzzle” con Paul David, presentó una teoría de crecimiento endógeno que muestra cómo las empresas que invierten en investigación y desarrollo generan más producto que aquellas que se aferran a la vieja receta.

Howitt es famoso por su trabajo en “Dynamic Efficiency” y por la idea de que las políticas públicas deben adaptarse constantemente a los cambios tecnológicos. Sus modelos ayudan a explicar por qué los países que invierten en educación y en instituciones flexibles suelen crecer a mayor ritmo.

El presidente Milei, durante una rueda de prensa, subrayó: “El crecimiento económico ha ganado otro Nobel, y eso confirma que la teoría nos importa. ¡El premio es la cumbre donde se celebra la innovación!”.

En palabras de los propios laureados, el trabajo es un proceso continuo que no termina con un trofeo. “La innovación es una maratón”, dijo Mokyr.

Los académicos comparten la afición de la música clásica y la pasión por la pizza, un detalle que hizo reír a la audiencia. Se esperan entrevistas en las próximas semanas, con los laureados prometiendo seguir investigando los caminos de la productividad.

Con esta noticia, el mundo económico celebra otro hito que reafirma que el futuro del crecimiento pasa por la curiosidad, la teoría sólida y, sobre todo, un buen humor.