Ir al contenido
Portada » Recomendaciones de especialistas: cómo mejorar la alimentación y la salud después de los 50

Recomendaciones de especialistas: cómo mejorar la alimentación y la salud después de los 50

A los 50 años el cuerpo requiere ajustes nutricionales para mantener la masa muscular, la densidad ósea y el equilibrio energético. Los especialistas destacan la importancia de aumentar la ingesta de proteína de calidad, de consumir grasas saludables y de priorizar la hidratación y la actividad física.

Introducción

Con la edad la tasa metabólica disminuye y la pérdida de masa muscular puede afectar la movilidad y la calidad de vida. Una alimentación adaptada es clave para preservar la salud física y mental a partir de los 50 años.

¿Por qué cambia la alimentación a partir de los 50?

  • Reducción del gasto energético – el cuerpo quema menos calorías cada día.
  • Mantenimiento de la masa muscular – la síntesis proteica disminuye, por lo que es necesario un mayor aporte proteico.
  • Baja absorción de minerales – se requiere una ingesta adecuada de calcio y vitamina D para prevenir la osteoporosis.

Pautas dietéticas recomendadas

  • Calorías – entre 1500 y 2000 kcal diarias, ajustadas según nivel de actividad y objetivo de peso.
  • Macronutrientes – 15‑20 % de proteínas, 30‑35 % de grasas saludables y 45‑55 % de carbohidratos complejos.
  • Proteína – 1.2‑1.5 g por kilogramo de peso corporal. Fuentes recomendadas: huevos, pescados, carnes magras y legumbres.
  • Fibra – 25‑30 g al día de granos enteros, frutas y verduras.

Fuentes de proteína de alta calidad

  • Huevos – aportan aminoácidos esenciales y vitaminas.
  • Atún y salmón – ricos en ácidos grasos omega‑3 que reducen la inflamación.
  • Legumbres (lentejas, garbanzos) – combinados con cereales integrales ofrecen un perfil completo de aminoácidos.

Vitaminas y minerales esenciales

  • Calcio y vitamina D – 1000 mg y 800 UI al día respectivamente.
  • Vitamina B12 – 2.4 µg al día para evitar deficiencia.
  • Zinc y hierro – mantener niveles adecuados ayuda a la inmunidad y la energía.

Hidratación y actividad física

  • Beber al menos 1.5‑2 litros de agua al día.
  • Incorporar ejercicio aeróbico 150 min/semana y entrenamiento de fuerza 2‑3 veces/semana.

Consejos prácticos

  • Planifica las comidas con un equilibrio visible: media de verduras, un ternero de proteína y una porción de carbohidrato complejo.
  • Usa especias y hierbas para reducir la necesidad de sal.
  • Controla las porciones: una tabla visual con la mano como guía puede servir de referencia.

Conclusión

Adoptar una alimentación rica en proteína de calidad, fibra y micronutrientes junto con una hidratación adecuada y actividad física regular, permite a las personas mayores de 50 años mejorar su salud, mantener la masa muscular y disfrutar de una mejor calidad de vida.