Ir al contenido
Portada » US ofrece un salvavidas de 20 mil millones de dólares a Argentina

US ofrece un salvavidas de 20 mil millones de dólares a Argentina

El Tesoro de los Estados Unidos anunció el 20 de marzo de 2024 una línea de crédito de 20 mil millones de dólares que llega a Argentina para aliviar su crisis de deuda y estabilizar la economía. La medida, descrita como un salvavidas, se combina con una política de compra de pesos que la nación tiene que decidir seguir.

Contexto Económico de Argentina

Argentina continúa enfrentando una elevada carga de deuda y una tasa de inflación superior al 50 %. La presión sobre la política monetaria y la depreciación del peso han generado preocupación tanto en el mercado interno como en el internacional.

El anuncio del Tesoro estadounidense

El 20 de marzo de 2024 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos divulgó una línea de crédito de 20 mil millones de dólares destinada a prestar capital inmediato a la nación sudamericana. El acuerdo, negociado bajo el marco de la Agencia de Finanzas Internacionales, permite a Argentina acceder a los fondos al llegar a un desembolso de 15 mil millones con un plazo de 12 meses y 5 mil millones adicionales para operaciones más flexibles.

Impulso a la economía argentina

Los economistas prevén que la entrada de dichos fondos permitirá a Buenos Aires liquidar parte de su deuda soberana de más de 8 mil millones de dólares, reduciendo los pagos de intereses y desestabilizando el flujo de capitales de crisis. Además, el plan contempla la compra de pesos por parte de agencias estadounidenses, lo que podría reforzar la estabilidad cambiaria.

Reacciones de las autoridades argentinas

El gobernador de la provincia de Córdoba, Luis Caputo, declaró que la Nación cuenta con la voluntad de que EEUU continúe comprando pesos, sin que se llegue a una dolarización total de la economía. Por su parte, el presidente Javier Milei entregó el plan “Bessent” que incluye la expansión de créditos y la reforma del sistema financiero. El gobierno reconoce la necesidad de la intervención de EE UU en el mercado, pero rechaza la dolarización como solución definitiva.

Mirando Ahead

Con la nueva línea de crédito en vigor, se espera una recuperación parcial del crecimiento y una reducción de la presión inflacionaria antes del próximo trimestre fiscal. La comunidad internacional seguirá observando la evolución del plan y su impacto en la estabilidad macroeconómica argentina.