Ir al contenido
Portada » Inflación Sep 2025 supera el 2% y el dólar se mantiene en el filo

Inflación Sep 2025 supera el 2% y el dólar se mantiene en el filo

Mientras la prensa argentina se gira entre predicciones y cifras vacilantes, el INDEC confirmó que la inflación de septiembre excedió el 2%, marcando la primera vez que supera el umbral en cinco meses. Los analistas, entre los que se incluyen consultoras como Fitch y Moody’s, se pronuncian sobre el valor del dólar tras las elecciones, anticipando un rango de 130 a 140 pesos por dólar.

Inflación oficial supera el 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) divulgó el 3 de octubre a las 17:30 hora de Argentina que la tasa de inflación del mes de septiembre 2025 se situó en 2.1%, marcando la primera superación del umbral del 2% en cinco meses. La cifra real, según el Boletín de inflación, se ubicó en 2.04% y llevó a la prensa a redondearla a 2.1% para enfatizar la nueva realidad.

Durante los últimos cinco meses, la inflación había permanecido en torno al 1.8% a 1.9%, lo que hizo que la cifra de septiembre fuera motivo de debate. El informe señala una variación mensual de 0.2% respecto a agosto.

Predicciones y análisis antes del dato oficial

  • Infobae ya había anticipado el aumento cercano al 2% y advertía que el dato oficial saldría al día siguiente.
  • Ambito reportó que la cifra oficial superaría el 2% por primera vez en cinco meses, confirmando la dirección del mercado.
  • El Cronista explicó que varias empresas de investigación estimaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para septiembre rondaría el 2.1%, siguiendo la tendencia oficial.
  • iProfesional presentó la estimación de algunas de las consultoras más confiables de mercado: el dólar se situaría entre 132 y 139 pesos por dólar después de las elecciones, con un rango de confianza del 95%.

Hora de publicación y contexto político

El dato se liberará oficialmente el 3 de octubre a las 17:30 hs, hora de verano de Argentina. Este momento coincide con la culminación de las sesiones electorales de la asamblea que se celebran en la segunda mitad de este mes, generando un ambiente de volatilidad en los mercados.

Los analistas observan que la previsión de 2.1% puede afectar las negociaciones de salarios y las expectativas de la banca, mientras que el mercado cautela frente al posible fortalecimiento del peso si la inflación se mantiene bajo control.