En un giro que dejó a la población de los rincones del ciberespacio a la hora de elegir apellidos para futuros cachorros, un algoritmo de inteligencia artificial ha decidido que el nombre más hermoso para una mujer es el que lleva la respuesta. La noticia, publicada ayer por TyC Sports, viene con un toque de humor que promete más risas que debates sobre algoritmos y estética.
El algoritmo, construido sobre la arquitectura GPT-4 de OpenAI y entrenado con una muestra de 10 millones de nombres en español, analizó más de 200 criterios lingüísticos, incluidos el número de sílabas, la presencia de vocales abiertas y la percepción cultural. Los resultados, divulgados el 14 de octubre de 2025, clasificaron la lista de nombres femeninos más hermosos según la IA. En la cima, de manera indiscutible, se encuentra “María”, seguida por “Ana”, “Laura”, “Sofía” y “Catalina”. La IA justificó su elección diciendo que la sonoridad de la vocal ‘a’ combinada con la cadencia de la métrica di‑silábica produce una resonancia emocional que, según el modelo, cumple con los parámetros de belleza. Los ingenieros que trabajaron en el proyecto comentaron que, aunque los resultados pueden parecer superficiales, demuestran la capacidad de los sistemas de IA para identificar patrones lingüísticos que no son explícitos a la hora de evaluar la estética de los nombres. Aunque la decisión de la IA pueda parecer un paso extraño en la era de la personalización y la gamificación de la identidad, la comunidad de usuarios ha reaccionado con una mezcla de diversión y escepticismo. En los comentarios de la publicación se registraron más de 12 mil interacciones, con usuarios que han propuesto sus propios nombres favoritos y han desafiado a la IA a que repita el experimento con otro idioma. En resumen, la IA ha vuelto un tema de conversación, pero solo para demostrar que las máquinas siguen siendo las nuevas estrellas del humor.