Ir al contenido
Portada » Milei, Karina y los dólares de Trump: un triángulo político sorprendente

Milei, Karina y los dólares de Trump: un triángulo político sorprendente

El presidente en formación Javier Milei se enfrenta a un triángulo amoroso de la política, la economía y un cómplice extranjero que le entrega dólares, mientras su pareja Karina duda de sus planes y el gobierno se siente como una montaña rusa de altibajos. El 14 de octubre de 2025, con la primera vuelta y los debates en marcha, Milei intenta consolidar su campaña a pasos de la incertidumbre

MILEI Y EL TRUIP DE TRUMP

El 14 de octubre de 2025, Milei se prepara para la primera vuelta electoral con la inusual ayuda de una fuente externa: los dólares de Donald Trump. El senador económico que se quiere convertir en presidente ha anunciado que los fondos provienen de un convenio de cooperación público‑privada con negocios estadounidenses, lo que ha generado revuelo entre los partidarios y la oposición.

Desconfianza de Karina

Según el último reporte de MDZ Online, el obstáculo principal para Milei no es la falta de apoyo legislativo, sino la desconfianza de su pareja Karina. La reportera indica que Karina no ve con buenos ojos el intercambio de recursos con el expresidente estadounidense, temiendo una campaña de chantaje económico. El periodista afirma que Milei deberá superar esta duda para conseguir el súper bono que le ofrece Trump.

La gran lista de diez plagas

La publicación de La Nación utiliza una metáfora bíblica que resume los obstáculos económicos señalados por los economistas: diez plagas que amenazan la estabilidad financiera del país. El informe menciona la inflación, la fuga de capitales, la deuda externa y otras sanciones que amenazan la viabilidad de la reforma de la economía con la que Milei busca reducir la intervención estatal.

Gobernar con la montaña rusa económica

Infobae publica un artículo titulado Montaña rusa que hace referencia al giro inesperado de las políticas de Milei, comparando su liderazgo con un viaje que sube y baja sin previsión. La pieza describe cómo la agenda económica propone un corte abrupto en los subsidios y un impulso a la inversión privada sin generar estabilidad inmediata.

Desafíos internos y de liderazgo

El análisis de Ambito detalla los desafíos de Milei: cómo liderar con aliados en un gabinete que ha sufrido varias remodelaciones, resolver la crisis interna del partido y garantizar el apoyo de las fuerzas parlamentarias. El político se ve obligado a nombrar a nuevos ministros para mantener la coherencia con su visión de liberalización de la economía y su agenda de reducción de impuestos y gasto público.

La campaña con Espert y los dólares de Trump

El portal Página 12 señala la presencia de Mauricio Espert en la campaña, quien se alía con Milei como promotor de reformas económicas. Los boletos de la última boleta electoral incluyen la figura de Espert, mientras que la presencia de Trump se mantiene como dinero en efectivo que se redistribuye dentro del circuito político local. La campaña ha sido duramente criticada por la oposición, pero Milei declara que la colaboración con Trump y Espert es estratégicamente necesaria para lograr la estabilización económica y la soberanía fiscal