El 14 de octubre de 2025, la plaza de La Voz Argentina se transformó en un escenario donde el artista callejero Nicolás Behringer deslumbra al jurado con su voz desgarradora y su personalidad única. La elección del público y la crítica deja a todos preguntándose si la música callejera realmente tiene su lugar de honor en un programa de televisión.
La gran victoria de Behringer
En la última emisión del 14 de octubre, el ingenio y la fuerza de la voz de Nicolás Behringer sorprendieron al panel de jueces y a la audiencia. Con un repertorio que mezcló ritmos tradicionales con un toque moderno, el cantante logró consolidar una base de seguidores que lo respaldan con una gran cantidad de streaming en su canción ganadora.
Un artista callejero con historia
Nicolás Behringer, el artista callejero de Rosario, ha recorrido un largo camino. Su ascenso se traduce en una experiencia de vida que combina la energía de la música urbana con la sencillez de los barrios. Behringer habla de su número de la suerte como 7, afirmando que el azar lo ha acompañado desde sus inicios. Se ha destacado por vender merchandising de la canción en su ruta de conciertos en el subte y también ha aprovechado sus redes para conectar con un público más joven.
El anuncio de premios y planes futuros
El premio de la competencia, incluido un contrato de grabación con una de las discográficas más grandes del país, será usado por Behringer para iniciar su propia microempresaria de música. Según sus declaraciones, el objetivo es impulsar a jóvenes talentos de entornos vulnerables y brindar oportunidades de formación. Si la noticia no es tan reveladora para los espectadores de televisión, su intención de ayudar a la comunidad compensa.
La reacción de otros competidores
Lali Espósito se despedirá del programa con una nota elegida de “despedida de este hermoso show”. Su reacción y el mensaje tras la pérdida de su segundo puesto fue humorístico, y con un enfoque amable. Alan Lez, también con un segundo puesto importante, sorprendió con una reacción divertida y viral en redes sociales que fue ampliamente compartida. Eugenia Rodríguez y su paso por la música en La Voz Argentina han sido señalados por su trayectoria de aprendizaje de que las experiencias son claves para la carrera musical.
Un día de emociones y reacciones
El final de un programa y el inicio de nuevas carreras forman parte de la narrativa de la televisión argentina. La presencia de figuras públicas, el poder de la música callejera y la emoción de los fans, marcan este día como uno de los más comentados de la temporada.