Ir al contenido
Portada » Ram Dakota llega a Córdoba y promete exportar la indiferencia

Ram Dakota llega a Córdoba y promete exportar la indiferencia

En una jugada digna de campaña política, Stellantis decide que la nueva RAM Dakota se fabrique en Córdoba y que se envíe a cualquier lugar que diga ‘Necesita una buena carga’. Con la promesa de producción a gran escala, exportaciones y la exención de impuestos que hace de la provincia un caldo de cultivo para el empleo, el sector automotriz ya está de fiesta.

Stellantis anunció en diciembre de 2024 que la nueva pickup, la RAM Dakota, será fabricada en la planta de la Borda, en la ciudad de Córdoba. El objetivo inicial es producir unas cuatro mil unidades al año, con la intención de duplicar la cifra en 2026, mientras los motores de la región se preparan para un flujo constante de exportaciones hacia México, Brasil y Panamá.

La RAM Dakota se basa en la misma plataforma que el modelo Ram 1500, pero con un diseño más compacto, pensado para la conducción urbana y la travesía de caminos secundarios. La compañía destaca su motor V6 de 3,6 litros, una potencia que rinde homenaje a los verdaderos amantes de la potencia, y una capacidad de remolque de 3.500 kg, que asegura que la camioneta pueda tirar de casi todo.

¿Y la Fiat Titano? El modelo italiano, con su motor 2.4 litros y 4 cilindros, ofrece un enfoque más “económico” y “práctico”. La Titano se vende por menos de la mitad del precio de la Dakota, y su capacidad de remolque está a la mitad de la disponible en la pickup estadounidense. Pero el público argentino sigue prefiriendo la calidad percibida de los vehículos Ram, y la nueva Dakota no ha bajado de ese lugar.

Un portavoz del gobierno de Córdoba, la Secretaria de Industria y Desarrollo Industrial, Llaryora, afirmó que las exenciones impositivas que la provincia aplica generan trabajo y desarrollo. Según sus palabras, la exención del impuesto a los vehículos de uso industrial “está creando empleos directos en la planta de la Borda y, por ende, indirectos en la cadena de suministro local”.

El lanzamiento oficial de la RAM Dakota en el mercado argentino ocurrió en enero de 2025 con su llegada a la show-room de la plant, y la producción se inició inmediatamente después. El modelo se presentará en diferentes versiones: estándar, deportiva y de lujo, con una gama de colores que incluye el clásico “granate” y la audaz “azul oscuro”. Entre sus características destacan: control de estabilidad, bolsas de aire laterales, cámara de visión trasera y un motor de combustión mejorado para cumplir con las normas de emisión de la norma 4.

El plan de exportación se centra en mercados que valoran tanto el precio como la robustez, y la política de precios internos se mantiene competitiva con una inversión de alrededor de US $2 millones en investigación y desarrollo de la plataforma en la región. A la par, los socios de Stellantis están evaluando la posibilidad de ensambladores de partes en la región para aprovechar la logística y reducir costos de importación.

En resumen, la RAM Dakota busca combinar la tradición de los vehículos Ram de trabajo con la economía local argentina, gracias a incentivos fiscales, una producción planificada y la promesa de que la camioneta será tan buena como su nombre lo sugiere: fuerte, resistente y lista para cualquier desafío.